Turquía de luto: Incendio en hotel de estación de esquí Kartalkaya deja decenas de muertos y heridos

Un voraz incendio consumió un hotel en la estación de esquí Kartalkaya, de la ciudad Bolu, Turquía, en la madrugada del martes. El siniestro, que se desató en uno de los complejos turísticos más populares del país, dejó al menos 66 muertos y 51 heridos, según informaron las autoridades locales. El hotel, repleto de turistas nacionales e internacionales que disfrutaban de la temporada invernal, quedó completamente destruido, generando un panorama de desolación y múltiples interrogantes sobre las causas de la tragedia.

Kartalkaya el paraíso del esquí

La estación de esquí Kartalkaya esta ubicada en el noroeste de Turquía, en una cordillera llamada sierra Köroğlu, cerca de la ciudad de Bolu. Es un destino ideal para esquí alpino, esquí de fondo y esquí touring, destacándose por ser más tranquila y económica durante la semana. Su temporada de esquí abarca 120 días al año, de diciembre a marzo. La ciudad más cercana, Bolu, está a 54 km, y el acceso desde Ankara y Estambul es de 4 a 6 horas en autobús.

Kartalkaya es una de las estaciones de esquí más visitadas de Turquía, famosa por sus pistas de nieve y servicios de lujo. Durante esta época del año, suele recibir a miles de turistas, lo que explica la gran cantidad de personas afectadas por el incendio. Este tipo de complejos, diseñados para actividades recreativas, enfrentan ahora cuestionamientos sobre la seguridad de sus instalaciones, especialmente ante emergencias como esta.

Las posibles causas del incendio y rescate

El fuego comenzó alrededor de las 3:30 de la madrugada en el restaurante del hotel Grand Kartal, de 12 pisos, en el centro turístico de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, de acuerdo con funcionarios y prensa. Varios ministros han acudido al lugar de los hechos y las autoridades han declarado que el incendio ya ha sido controlado.

Aunque la investigación está en curso, las primeras hipótesis sugieren que el incendio pudo haber sido provocado por un cortocircuito en el sistema de calefacción del hotel, un problema recurrente en lugares con climas extremadamente fríos. Testigos mencionaron que las llamas se propagaron rápidamente debido a la presencia de materiales inflamables en la estructura del edificio.

Los equipos de rescate trabajaron durante horas para controlar el incendio y evacuar a los huéspedes atrapados. Sin embargo, la intensidad del fuego y el humo dificultaron las labores, lo que contribuyó al alto número de víctimas. Los heridos, muchos en estado crítico, fueron trasladados a hospitales cercanos, mientras el presidente de Turquía y las autoridades locales declararon duelo nacional.

Impacto y reacciones

NTV informó que entre las víctimas mortales del incendio en el hotel, tres personas saltaron desde las ventanas del edificio. Algunos huéspedes intentaron escapar usando sábanas y mantas, mientras que Necmi Kepcetutan, instructor de esquí en el hotel, ayudó a unos 20 turistas a salir tras despertar en medio del incendio. El hotel estaba tan lleno de humo que dificultaba encontrar las salidas de emergencia. Varios testigos, como Baris Salgur, un trabajador cercano, relataron que los residentes pedían ayuda desesperadamente mientras intentaban escapar, algunos incluso arrojándose desde las ventanas.

Las imágenes mostraron un vestíbulo completamente destruido por el fuego, con vidrios rotos y muebles calcinados. Las autoridades alertaron sobre el riesgo de derrumbe del edificio. Además, un superviviente señaló que no sonaron alarmas y criticó la falta de medidas de seguridad, como detectores de humo y escaleras de incendios.

El incidente ha generado una fuerte reacción tanto dentro como fuera de Turquía. Organismos internacionales han expresado sus condolencias y ofrecido apoyo para la investigación. Por otro lado, los sobrevivientes y familiares de las víctimas exigen respuestas sobre las fallas en las medidas de seguridad del hotel, poniendo en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos en estas instalaciones.

Para más noticias sobre Turquía y su dinámica geopolítica, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn