Israel bombardea dos veces en un solo día la escuela Abu Hameesa en Gaza donde se refugiaban decenas de familias

Una escuela en Gaza, considerada zona segura por albergar familias desplazadas, fue atacada dos veces en pocas horas
Una escuela en Gaza, considerada zona segura por albergar familias desplazadas, fue atacada dos veces en pocas horas

La escuela Abu Hameesa que albergaba a personas desplazadas en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, fue bombardeada dos veces el lunes 6 de mayo por el ejército israelí, dejando al menos 22 muertos —entre ellos 14 niños— y más de 90 heridos, según fuentes médicas locales. El edificio fue atacado primero en la mañana y nuevamente en horas de la tarde, cuando equipos de rescate y familiares intentaban recuperar cuerpos y asistir a los sobrevivientes entre los escombros.

Qué ocurrió en la escuela Abu Hameesa?

El primer ataque se produjo a primera hora del día, cuando muchas de las personas refugiadas dormían. El segundo impacto tuvo lugar horas después, justo cuando equipos de rescate y familias retornaban al lugar buscando a sobrevivientes entre los escombros. La duplicación del ataque ha sido considerada por observadores internacionales como un patrón alarmante que eleva las sospechas de violaciones graves a las normas del conflicto armado.

Momento del doble ataque israelí contra escuela Abu Hameesa en Gaza
Momento del doble ataque israelí contra escuela Abu Hameesa en Gaza

El edificio afectado servía como centro educativo, pero desde el recrudecimiento de los enfrentamientos fue habilitado como albergue improvisado. Allí convivían cientos de personas desplazadas por los ataques recientes en otras zonas de la Franja. Las imágenes que llegan desde Gaza muestran escenas de devastación, con cuerpos cubiertos por mantas y rescatistas improvisados sacando escombros con las manos.

Reacción local e internacional: Entre la condena y el silencio

Las autoridades gazatíes, vinculadas al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron públicamente lo ocurrido como una violación directa al derecho internacional humanitario. La acusación se centra en el principio de distinción, que exige a las partes en conflicto diferenciar entre objetivos militares y bienes de carácter civil, como escuelas y hospitales.

Desde que el gabinete israelí aprobó una operación militar ampliada en Gaza el domingo, al menos 48 palestinos han muerto y otros 142 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud palestino. Más de 2.500 palestinos han perdido la vida desde que Israel reanudó sus bombardeos sobre Gaza el 18 de marzo, según cifras proporcionadas por el mismo ministerio.

El campamento de Al Bureij vivió uno de los episodios más oscuros del conflicto en Gaza. Una escuela-refugio fue bombardeada dos veces en un solo día

El lunes, la Media Luna Roja Palestina informó que 13 de sus 29 clínicas en Gaza habían cerrado. Las que permanecen operativas tienen “capacidad limitada”, añadió. Mientras tanto, 21 de los 36 hospitales de Gaza funcionan solo parcialmente, según la agencia de salud de la ONU.

Mientras tanto, la comunidad internacional mantiene una respuesta fragmentada. Algunas organizaciones de derechos humanos han pedido una investigación inmediata e independiente, mientras gobiernos occidentales optan por declaraciones cautas o eluden posicionarse de manera contundente. Desde Naciones Unidas aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque el tema ha sido incorporado en la agenda urgente del Consejo de Seguridad.

¿Crimen de guerra? El marco legal que rodea este ataque

De acuerdo con los Convenios de Ginebra, atacar deliberadamente una instalación civil protegida, como una escuela, puede constituir un crimen de guerra, salvo que existan pruebas claras de su utilización con fines militares. Hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel no han ofrecido justificación pública específica sobre este doble bombardeo en la escuela Abu Hameesa.

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han advertido en ocasiones anteriores sobre la necesidad de limitar el uso de fuerza desproporcionada en zonas densamente pobladas como Gaza, donde más del 50% de la población son menores de edad. El actual episodio revive los llamados a que la Corte Penal Internacional investigue posibles abusos por parte de todas las partes involucradas en el conflicto.

El impacto humano: Niños entre los escombros

El hecho de que la mayoría de las víctimas fatales sean menores ha intensificado la indignación. Según datos del Ministerio de Salud en Gaza, nueve de los fallecidos en el segundo ataque eran niños menores de 12 años. Varios más se encuentran en estado crítico. Médicos locales reportan colapsos en los centros hospitalarios, donde la falta de suministros médicos complica la atención de los heridos.

Los desplazamientos masivos continúan aumentando. Las cifras más recientes estiman que más de 1.5 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares desde que se intensificaron las hostilidades en octubre de 2023, lo que representa más del 65% de la población de Gaza.

Este doble ataque contra una escuela repleta de civiles marca un nuevo punto crítico en la guerra. Más allá de las estadísticas y declaraciones diplomáticas, la repetición de patrones de violencia contra espacios humanitarios evidencia una urgencia moral y legal que el sistema internacional no puede seguir ignorando.

Para más noticias sobre Gaza, da click aquí

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn