Roman Starovoit, exministro ruso, fue hallado muerto este lunes 7 de julio de 2025, aparentemente en su vehículo privado cerca de Moscú, apenas unas horas después de haber sido destituido oficialmente de su cargo. La noticia fue publicada inicialmente por el medio ruso Izvestiya, tradicionalmente cercano al gobierno y a los discursos oficiales del Kremlin. Hasta el momento, las autoridades manejan como hipótesis principal un suicidio, aunque la información continúa en desarrollo y no se descartan otras causas.
La repentina muerte de Starovoit ha despertado interrogantes dentro y fuera de Rusia, especialmente por el contexto político y judicial en el que ocurrió. El exfuncionario estaba bajo presión desde hacía meses, en medio de señalamientos por presunta malversación de fondos durante su periodo como gobernador de Kursk, región fronteriza con Ucrania.
Crisis en el transporte y conflictos internos
El mismo día de su muerte, el presidente ruso Vladimir Putin firmó el decreto que destituía a Starovoit de su cargo como ministro de Transporte, función que había desempeñado desde mayo de 2024. En el documento oficial no se especificó la razón de su remoción.
Previamente, Starovoit se había desempeñado como gobernador de la región de Kursk durante casi cinco años. Su gestión estuvo marcada por obras de infraestructura en la frontera con Ucrania, así como por acusaciones de irregularidades financieras. Diversas fuentes en la industria del transporte señalaron que su salida ya se contemplaba desde semanas antes, debido no a cuestiones técnicas del sector, sino a los escándalos de corrupción relacionados con su cargo como gobernador.

La salida de Starovoit coincidió con un momento de fuerte tensión en el sector del transporte ruso. En los días previos, más de 450 vuelos fueron suspendidos en diferentes aeropuertos del país debido a alertas de seguridad vinculadas a ataques con drones. Paralelamente, una explosión en un buque cisterna en el puerto de Ust-Luga provocó la fuga de sustancias tóxicas.
Roman Starovoit había asumido el cargo ministerial en mayo de 2024, tras una gestión de casi cinco años como gobernador del Óblast de Kursk, una zona fronteriza clave y estratégicamente sensible. Su nombramiento fue interpretado como parte de una estrategia del Kremlin para colocar figuras de confianza en puestos clave.
Investigaciones en curso y un entorno político opaco
Tras su salida de Kursk, varios funcionarios cercanos a Roman Starovoit fueron señalados por presunta malversación de fondos destinados a infraestructura defensiva. Entre ellos se encuentra Alexei Smirnov, su antiguo adjunto y breve sucesor como gobernador, quien fue detenido este año bajo cargos relacionados con el desvío de más de mil millones de rublos.
Aunque no se han presentado cargos formales contra Starovoit, reportes no confirmados indicaban que estaba siendo investigado.
🇷🇺 | #ÚLTIMAHORA: Roman Starovoyt, exministro de Transporte de Rusia, fue hallado muerto en un aparente suicidio horas después de ser destituido por el presidente Vladimir Putin.
— Historiente (@historiente) July 7, 2025
Había ocupado el cargo por solo un año. Fue reemplazado este lunes por Andrey Nikitin.#Rusia… pic.twitter.com/sLWB5MYdfT
Por su parte, la agencia estatal RIA Novosti reportó que el Comité de Investigación de Rusia está a cargo del caso y que se están analizando las circunstancias exactas del fallecimiento. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, evitó responder directamente si la destitución fue resultado de pérdida de confianza, limitándose a afirmar que el decreto no incluye esa formulación.
Muerte de Roman Starovoit: una investigación en desarrollo
Hasta ahora, no se ha publicado un informe oficial con resultados concluyentes sobre la causa de muerte del exministro ruso Roman Starovoit. El caso sigue en desarrollo, y diversos medios independientes y organizaciones de derechos humanos han solicitado acceso a información verificable, así como garantías de que la investigación se realice sin interferencias políticas.
Para más noticias sobre Rusia y su dinámica geopolítica, da click aquí.