Casi 800 palestinos asesinados en centros de ayuda humanitaria

La ONU denunció que en las últimas 10 semanas casi 800 palestinos fueron asesinados o murieron, de los cuales 615 ocurrieron en o cerca de centros de distribución operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel
La ONU denunció que en las últimas 10 semanas casi 800 palestinos fueron asesinados o murieron, de los cuales 615 ocurrieron en o cerca de centros de distribución operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel

Casi 800 palestinos fueron asesinados en la Franja de Gaza entre finales de mayo y el 7 de julio de 2025, mientras intentaban conseguir alimentos en centros de distribución de ayuda humanitaria. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), 613 de estas muertes ocurrieron en o cerca de instalaciones operadas por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel. Las autoridades internacionales advierten que estos hechos podrían constituir crímenes de guerra, ya que convierten el acceso a la ayuda en una trampa mortal para civiles.

Nuevo denuncia de la ONU: casi 800 palestinos asesinados

Desde finales de mayo, al menos 798 palestinos han sido asesinados mientras intentaban acceder a comida en la Franja de Gaza, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). De estas muertes, 613 ocurrieron cerca de centros operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), entidad privada con respaldo estadounidense e israelí.

La vocera del ACNUDH, Ravina Shamdasani, calificó la situación como una “elección imposible entre morir de hambre o ser acribillado”. En lugar de servir como un canal de alivio, los puntos de distribución se han transformado en escenarios de violencia cotidiana. Cada jornada, cientos de personas se arriesgan a caminar largas distancias sin garantías de seguridad, únicamente para conseguir alimento para sus familias.

Lo ocurrido el pasado viernes en Rafah es un ejemplo doloroso: al menos 10 personas murieron y más de 60 resultaron heridas cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una multitud en un centro de GHF. Lejos de ser incidentes aislados, estos ataques apuntan a una estrategia deliberada de terror contra la población civil, en flagrante violación del derecho internacional humanitario.

Fundación Humanitaria de Gaza (GHF)

La Fundación Humanitaria de Gaza fue propuesta por Israel como alternativa al sistema de distribución alimentaria de la ONU, al que acusó de ser manipulado por Hamás. Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas verificables que sustenten tales acusaciones. A pesar de eso, la GHF comenzó a operar en mayo, reemplazando un modelo civil por uno militarizado y centralizado en solo cuatro zonas bajo vigilancia armada.

Grupos de derechos humanos han denunciado que GHF viola los principios básicos de imparcialidad, neutralidad y humanidad, pilares del derecho humanitario. A diferencia del sistema previo, que administraba más de 400 centros no militarizados, GHF opera bajo lógicas de seguridad y control, donde el acceso a los alimentos depende de seguir rutas impuestas y superar condiciones inhumanas.

La mayoría de los 800 palestinos muertos en 10 semanas estaban en zonas controladas por la Fundación Humanitaria de Gaza

El organismo también alertó sobre la posible instrumentalización de la hambruna como arma de guerra. El ACNUDH señaló que la población civil se enfrenta a una “elección imposible”: morir de hambre o morir a tiros.

La organización GHF niega haber causado muertes y acusa a la ONU de difundir información “falsa y engañosa”. Sin embargo, testimonios de médicos, sobrevivientes y trabajadores humanitarios contradicen esta versión. Las evidencias muestran que las instalaciones de la GHF se han convertido en zonas de riesgo, y sus prácticas podrían constituir complicidad directa en crímenes de guerra, según expertos legales internacionales.

Emergencia nutricional

La falta de acceso seguro a alimentos ha generado una crisis nutricional sin precedentes en Gaza. Médicos Sin Fronteras ha alertado sobre un aumento alarmante de casos de desnutrición aguda, especialmente entre menores de edad. En sus clínicas de la ciudad de Gaza, los diagnósticos se han cuadruplicado en apenas dos meses, reflejo directo del colapso de la asistencia humanitaria.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava: palestinos comen hojas, hierbas y restos de cultivos para sobrevivir ante el bloqueo israelí que impide el ingreso de alimentos y medicinas.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava: palestinos comen hojas, hierbas y restos de cultivos para sobrevivir ante el bloqueo israelí que impide el ingreso de alimentos y medicinas.

Los efectos de la malnutrición no solo son físicos, sino también psicológicos. Muchos niños presentan síntomas de estrés postraumático agravados por el hambre crónica, mientras sus madres luchan por conseguir una ración básica al día. En un contexto donde comer implica arriesgar la vida, la salud física y mental se deteriora rápidamente.

Además, el bloqueo de combustible y medicinas ha debilitado a los hospitales, que ya enfrentan condiciones críticas. El personal médico trabaja sin suministros suficientes y con energía racionada. Por ejemplo, en hospitales se han instalado unidades de emergencia al aire libre para atender a los heridos, mientras los pasillos permanecen saturados por pacientes y familiares que no tienen a dónde ir.

Un alto al fuego lejano, propuestas peligrosas

Mientras se discuten posibles treguas, las negociaciones entre Israel, Hamás y mediadores internacionales como Qatar siguen estancadas. Hamás exige garantías de que el alto el fuego no será interrumpido nuevamente, como ocurrió en marzo. Israel, por su parte, plantea la expulsión total de Hamás y la creación de una “ciudad humanitaria” en el sur de Gaza.

Esa propuesta ha sido duramente criticada por organismos como UNRWA, que consideran que forzar la reubicación masiva de personas desplazadas representa un modelo de crimen contra la humanidad. La comunidad internacional guarda silencio ante el impacto devastador de esta política sobre la población civil.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn