Más de 100 asesinados hoy en Gaza; 38 muertos por buscar alimentos

Al menos 116 palestinos murieron en un solo día, incluidos 38 que buscaban alimentos cerca de centros de la Fundación Humanitaria de Gaza. Organismos internacionales denuncian crímenes de guerra
Al menos 116 palestinos murieron en un solo día, incluidos 38 que buscaban alimentos cerca de centros de la Fundación Humanitaria de Gaza. Organismos internacionales denuncian crímenes de guerra

Más de 100 personas asesinadas en Gaza este sábado 19 de julio de 2025. Según fuentes médicas locales y organizaciones de derechos humanos, la cifra de muertos hoy alcanzó los 116 palestinos, asesinados en distintas zonas del enclave, incluyendo a 38 civiles que murieron al intentar conseguir alimentos cerca de centros de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de Khan Younis y Rafah, al sur del enclave, donde testigos presenciales denunciaron ataques «indiscriminados» contra civiles que esperaban raciones básicas. Esta nueva masacre pone nuevamente en el centro del debate internacional el uso del hambre como método de guerra, una práctica prohibida por el derecho internacional humanitario.

Ataques letales contra civiles en Gaza que intentaban sobrevivir

Los informes recabados por médicos locales y cooperantes humanitarios revelan que decenas de palestinos murieron a causa de disparos y bombardeos mientras buscaban alimentos. Las víctimas se encontraban en zonas designadas para recibir ayuda alimentaria proporcionada por organizaciones como la GHF, lo que sugiere una posible estrategia para impedir el acceso de la población a suministros vitales.

Familiares de palestinos asesinados en un centro de distribución de ayuda dirigido por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, lloran sus cuerpos durante su funeral en el Hospital Nasser en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, el sábado 19 de julio de 2025. (Foto AP/Mariam Dagga)
Familiares de palestinos asesinados en un centro de distribución de ayuda dirigido por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, lloran sus cuerpos durante su funeral en el Hospital Nasser en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, el sábado 19 de julio de 2025. (Foto AP)

Los ataques fueron denunciados por testigos como una acción deliberada y coordinada contra personas desarmadas. “No estaban en zonas de combate, solo intentaban llevar algo de comida a sus familias”, declaró un voluntario local a medios internacionales. Las imágenes captadas por teléfonos móviles muestran escenas de caos, cuerpos tendidos en el suelo y personas heridas intentando huir de las zonas afectadas.

A pesar de la magnitud de las muertes, ni Israel ni Estados Unidos han asumido responsabilidad. El ejército israelí afirmó que disparó “tiros de advertencia”, sin explicar por qué tantas personas fueron alcanzadas en zonas donde se distribuye ayuda.

Las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás siguen estancadas, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian que los ataques a civiles y la obstrucción del acceso a alimentos constituyen crímenes de guerra. Sin embargo, hasta el momento, no se han activado mecanismos eficaces de rendición de cuentas.

El hambre como arma: una violación del derecho internacional

Organizaciones como la ONU, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, así como la UNRWA, han advertido durante meses sobre el uso del hambre como arma de guerra en Gaza. El cerco militar y las restricciones al ingreso de ayuda han derivado en una crisis humanitaria sin precedentes.

El Consejo Noruego para los Refugiados desmintió recientemente los informes de la Unión Europea sobre presuntos envíos de ayuda humanitaria, asegurando que ningún camión ha logrado ingresar a Gaza en los últimos 142 días. La agencia UNRWA, cuya operación fue restringida por Israel, informó tener toneladas de alimentos retenidas en la frontera egipcia, listas para ser distribuidas, pero sin autorización para ingresar al enclave.

Abran las puertas, levanten el asedio, déjennos trabajar”, exigió la agencia en un comunicado oficial. La situación ha llevado al 85% de los camiones con ayuda a quedar varados o destruidos antes de llegar a su destino. Mientras tanto, los precios de alimentos como la harina se han disparado, dejando a millones al borde de la hambruna.

Una catástrofe humanitaria inminente ante la indiferencia global

Con 2.3 millones de personas atrapadas bajo bloqueo total, sin acceso a suministros esenciales y bajo bombardeos constantes, Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria sin precedentes. Las organizaciones internacionales han advertido que el colapso es inminente si no se permite el ingreso inmediato de ayuda y se garantiza la protección de los civiles.

Diversos actores del ámbito humanitario han pedido que se deje de criminalizar a la población palestina. «Castigar a civiles con balas y desabasto no es solo inhumano, es un crimen de guerra», declaró un portavoz de Médicos Sin Fronteras.

¿Dónde está la comunidad internacional?

Mientras se acumulan las cifras de víctimas, crece también el silencio de muchas potencias y organismos multilaterales. La falta de acciones concretas, más allá de comunicados de condena, deja a la población de Gaza expuesta a un castigo colectivo que podría calificarse como exterminio.

Expertos en derecho internacional y derechos humanos coinciden en que lo que ocurre en Gaza puede encajar dentro de la definición de genocidio, si se considera la intención sistemática de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico o religioso mediante la privación de condiciones mínimas para la vida.

La situación en Gaza no es un “daño colateral”, es una política sistemática de castigo colectivo. Disparar contra personas hambrientas que buscan comida viola todos los principios del derecho internacional y de los derechos humanos.

El hambre se está utilizando como arma, y el mundo guarda silencio. Defender el acceso a alimentos y la vida civil debe ser una prioridad global, no una opción política.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn