Al menos 12 personas fueron asesinadas y decenas resultaron heridas este jueves 24 de julio cerca de la frontera entre Tailandia y Camboya, tras una serie de ataques armados atribuidos a ambos gobiernos. Los incidentes ocurrieron en las provincias tailandesas de Sisaket y Surin, zonas próximas a los templos en disputa, donde el ejército camboyano y las fuerzas tailandesas intercambiaron fuego, afectando principalmente a la población civil.
Víctimas civiles por los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya
Los intensos enfrentamientos registrados este jueves en la frontera común entre Tailandia y Camboya han dejado al menos 12 personas muertas y más de 20 heridas, de acuerdo con la Policía Real Tailandesa. Entre los ataques más graves, un cohete impactó directamente en una tienda de conveniencia en Ban Nam Yen, en la provincia tailandesa de Sisaket, a unos 20 kilómetros de la línea divisoria, causando la muerte de varios civiles.
También se reportaron disparos de cohetes BM-21 por parte de tropas camboyanas en el distrito tailandés de Kap Choeng, provincia de Surin, provocando heridas en al menos tres personas, según las autoridades locales. Uno de los objetivos alcanzados fue el hospital de Phanom Dong Rak, hecho que generó indignación por el riesgo directo a pacientes y personal médico, lo que representa una clara violación al derecho internacional humanitario.
🇹🇭🇰🇭 | #ÚLTIMAHORA: Medios tailandeses informan que el Ejército Real de Camboya atacó el Hospital Phanom Dong Rak en Chik Daek.
— Historiente (@historiente) July 24, 2025
Hay múltiples víctimas mientras continúan los enfrentamientos en la frontera entre Camboya y Tailandia.#Camboya #Tailandia #conflicto #Thailanf… pic.twitter.com/5VEl7HXDlu
Estos ataques no solo constituyen una amenaza para la estabilidad regional, sino que vulneran gravemente los derechos fundamentales de la población civil, especialmente en zonas rurales que carecen de rutas de evacuación seguras o sistemas de protección.
Una disputa territorial que se arrastra desde hace décadas
El actual repunte de violencia se enmarca en una larga historia de tensiones limítrofes entre ambos países, centradas en la región conocida como el “Triángulo de Esmeralda”, que incluye los templos históricos de Preah Vihear, Ta Moan Thom y Ta Krabey. Estas estructuras milenarias, con un profundo valor simbólico, han sido objeto de reclamos cruzados que datan desde la época colonial y que fueron reavivados tras la salida del régimen de los Jemeres Rojos en Camboya.

Entre 2008 y 2011, estos templos fueron epicentro de enfrentamientos armados que dejaron decenas de muertos y miles de desplazados. Hoy, más de una década después, las heridas siguen abiertas y la falta de una delimitación clara mantiene viva la posibilidad de nuevos estallidos de violencia entre Tailandia y Camboya.
La comunidad internacional ha instado en diversas ocasiones a la mediación y al diálogo, pero la ausencia de voluntad política y el uso del nacionalismo como herramienta electoral por parte de algunos sectores han impedido una solución duradera.
Tailandia emite alerta y pide evacuación de sus ciudadanos en Camboya
Ante la creciente hostilidad entre Tailandia y Camboya, la Embajada de Tailandia en Nom Pen lanzó este jueves un comunicado urgente recomendando a todos los ciudadanos tailandeses residentes en Camboya que abandonen el país de forma segura e inmediata. La advertencia se produjo apenas horas después del nuevo enfrentamiento armado en la frontera, específicamente en el área entre Surin (Tailandia) y Oddar Meanchey (Camboya).
🇹🇭🇰🇭 | #URGENTE: Tailandia pide a sus ciudadanos abandonar Camboya “lo antes posible” ante los crecientes enfrentamientos en la frontera. También desaconseja viajes no esenciales al país, tras el ataque al Hospital Phanom Dong Rak en Chik Daek.#Tailandia #Camboya #conflicto… pic.twitter.com/vRqbumXweR
— Historiente (@historiente) July 24, 2025
“Pedimos cooperación total a nuestros ciudadanos en este momento de crisis, hasta que la situación logre estabilizarse”, señaló la sede diplomática. Este llamado no solo evidencia el grado de deterioro de las relaciones bilaterales, sino también el temor a que los civiles extranjeros puedan convertirse en víctimas colaterales o rehenes políticos en un escenario cada vez más volátil.
Civiles atrapados y hospitales atacados: una tragedia humanitaria en desarrollo
Organismos de derechos humanos y activistas en la región han levantado la voz ante la falta de respeto a las normas internacionales que protegen a la población civil durante conflictos armados. La destrucción de instalaciones sanitarias, como el hospital de Surin, es una señal alarmante que puede constituir crimen de guerra según el Derecho Internacional Humanitario.
🇰🇭🇹🇭 | ÚLTIMA HORA: Cohetes BM-21 lanzados desde Camboya impactan contra una gasolinera PTT en Ban Phue, distrito de Kantharalak (provincia de Sisaket, Tailandia).
— Historiente (@historiente) July 24, 2025
Hay numerosos civiles y estudiantes heridos.#Tailandia #Camboya #กองทัพบก #deprem #ไทยนี้รักสงบแต่ถึงรบไม่ขลาด… pic.twitter.com/etSOOn5DjR
“Cuando un hospital se convierte en blanco, se rompe uno de los principios más fundamentales de la humanidad: el deber de proteger a quienes no participan en el combate”, señaló una representante de Human Rights Watch en Bangkok.
Las víctimas, en su mayoría campesinos, mujeres y niños, se encuentran desprotegidas en medio de una lucha que no comprenden del todo, pero que les arrebata sus hogares, su salud y, en muchos casos, la vida. La ausencia de corredores humanitarios o programas de asistencia activa un llamado urgente a la comunidad internacional para detener esta catástrofe antes de que se extienda.
Intercambio de acusaciones y creciente tensión diplomática
Mientras los proyectiles siguen cruzando la frontera entre Tailandia y Camboya, Bangkok y Nom Pen continúan lanzándose acusaciones. El gobierno tailandés afirma que las agresiones provinieron de tropas camboyanas que se aproximaron a una base militar. En respuesta, Camboya ha denunciado lo que califica como una “agresión deliberada” de Tailandia, incluyendo el uso de aviones F-16 para lanzar bombas en áreas civiles. Ante esto, Camboya solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
🇰🇭 | URGENTE: Camboya solicita una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para frenar lo que, según ellos, son ataques indiscriminados de Tailandia contra zonas civiles en la frontera.#Cambodia #Camboya #Thailand #Tailandia #Asia pic.twitter.com/9EiBJoCyif
— Historiente (@historiente) July 24, 2025
Este cruce de versiones se da en un clima diplomático ya deteriorado, donde no se descartan nuevas represalias, incluyendo sanciones, expulsión de embajadores o el cierre temporal de los cruces fronterizos. El riesgo de una escalada a un conflicto de mayor escala es real, especialmente ante la falta de mecanismos efectivos de contención bilateral.
Preocupación internacional y llamado a la paz
Desde Pekín, el gobierno chino expresó su “profunda preocupación” por la escalada militar entre Tailandia y Camboya y llamó a ambos países a resolver sus diferencias “mediante el diálogo y la consulta”. China, actor clave en la estabilidad del sudeste asiático, instó a evitar más desestabilización en la región, sumándose a las voces que exigen una respuesta pacífica y diplomática.
La situación actual demanda más que declaraciones: exige acción concreta. Es indispensable que se reanuden los canales de comunicación, se activen misiones de observación internacional y se priorice la vida humana por encima de los intereses territoriales o políticos.
Nota en desarrollo
Para más noticias sobre la tensión entre Tailandia y Camboya da click aquí.