Imágenes satelitales evidencian genocidio en El Fasher, Sudán

Imágenes satelitales confirman masacres en El Fasher, Sudán. Yale revela crímenes de las RSF y la indiferencia global.
Imágenes satelitales confirman masacres en El Fasher, Sudán. Yale revela crímenes de las RSF y la indiferencia global.

El Fasher, Sudán – octubre de 2025. Imágenes satelitales analizadas por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale revelan lo impensable: calles manchadas de sangre y montones de cadáveres en la ciudad de El Fasher, capital de Darfur del Norte. Las fotografías, tomadas después de la retirada del ejército sudanés y la toma total de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), confirman que las atrocidades en Sudán ya no pueden ocultarse: se ven incluso desde el espacio.

Los hallazgos coinciden con videos grabados en tierra, donde se observa a combatientes de las RSF disparando contra civiles desarmados. Tras un asedio de 18 meses, El Fasher cayó este lunes 27 de octubre, marcando uno de los episodios más sangrientos desde el inicio del conflicto y genocidio en 2023.

“Ahora es un infierno en la Tierra con muchas armas”, declaró Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán, al describir la situación desesperada de miles de niños atrapados en medio del caos.

Atrocidades visibles por imágenes satelitales

El informe de Yale, basado en imágenes del satélite Airbus, confirma asesinatos sistemáticos en los alrededores del muro oriental que las RSF construyeron a principios de año. Las manchas rojizas y los objetos detectados desde el espacio fueron verificados por la agencia AP, que corroboró la presencia de sangre y restos humanos.

sudaneses que huyeron de la ciudad El Fasher, después de que las fuerzas paramilitares de Sudán mataran a cientos de personas en la región de Darfur, hablan en su campamento en Tawila, Sudán (Foto:AP)
sudaneses que huyeron de la ciudad El Fasher, después de que las fuerzas paramilitares de Sudán mataran a cientos de personas en la región de Darfur, hablan en su campamento en Tawila, Sudán (Foto:AP)

Los datos satelitales no solo revelan las consecuencias inmediatas de la violencia, sino también la planificación metódica de una operación de exterminio. Los analistas observaron la posición estratégica de vehículos militares en zonas residenciales, lo que sugiere incursiones casa por casa. Este patrón coincide con testimonios de sobrevivientes que huyeron hacia Tawila, a 60 kilómetros al oeste, quienes denunciaron limpieza étnica dirigida contra comunidades africanas no árabes.

Sin embargo, las imágenes, por más escalofriantes que sean, apenas muestran la superficie del horror. El informe advierte que “la magnitud real de las matanzas podría ser mucho mayor” debido al apagón de comunicaciones impuesto por las RSF y la imposibilidad de acceder a los cuerpos en zonas bajo su control.

Un genocidio sostenido por el silencio internacional

El conflicto y genocidio sudanés, reavivado tras el golpe militar de 2021, enfrenta a las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las RSF, un grupo paramilitar surgido de las milicias Janjaweed responsables del genocidio en Darfur en 2003. Desde entonces, las RSF han acumulado poder militar, apoyo financiero extranjero y control territorial.

Organizaciones internacionales y periodistas han señalado la complicidad de actores externos, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, que habrían proporcionado armamento y respaldo logístico a las RSF. Esta red de intereses geopolíticos ha permitido que el grupo se fortalezca mientras el Estado sudanés colapsa.

A pesar de los informes de Naciones Unidas y múltiples denuncias de crímenes de guerra y genocidio, la respuesta internacional sigue siendo insuficiente. Las sanciones impuestas son selectivas y carecen de mecanismos efectivos de cumplimiento. Mientras tanto, la población civil queda atrapada entre la indiferencia global y el terror cotidiano.

Darfur: la herida que nunca cerró

El Fasher, una ciudad que alguna vez fue símbolo de resistencia humanitaria, se ha convertido en el epicentro de una tragedia que recuerda las masacres de hace dos décadas. Según datos de la ONU, al menos 1.850 civiles murieron en Darfur del Norte entre enero y octubre de 2025, de los cuales 1.350 perecieron en El Fasher.

Las imágenes de Yale confirman lo que los testigos han repetido sin ser escuchados: ejecuciones sumarias, fosas comunes y la destrucción sistemática de comunidades enteras. La limpieza étnica no es un recuerdo del pasado, sino una realidad renovada por la impunidad.

A esta crisis se suma una catástrofe humanitaria. Miles de desplazados vagan sin alimentos ni agua, mientras los hospitales, ya atacados, carecen de suministros básicos. “Los niños estaban muriendo de hambre antes de esto. Ahora mueren bajo los escombros”, señaló un voluntario local a AP desde la frontera con Chad.

📌 Las atrocidades en Sudán ya no pueden ocultarse, cuando el genocidio se ve desde el espacio, el silencio del mundo se vuelve cómplice.

Para más noticias sobre Sudán y su dinámica geopolítica, da click aqu