RSF arrestan a su comandante Abu Lulu tras difusión de videos donde ejecuta a civiles desarmados

Las RSF arrestaron a su comandante Abu Lulu tras filtrarse videos de ejecuciones en Darfur. Denuncian que el grupo intenta encubrir sus crímenes
Las RSF arrestaron a su comandante Abu Lulu tras filtrarse videos de ejecuciones en Darfur. Denuncian que el grupo intenta encubrir sus crímenes

Sudán — Abu Lulu, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), fue identificado en videos difundidos en redes sociales mientras participaba y se burlaba de las ejecuciones de civiles desarmados durante la toma de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte. El jueves 30 de octubre, las RSF anunciaron su detención junto a varios combatientes implicados en violaciones y asesinatos masivos.
El anuncio se produjo pocos días después de que las Naciones Unidas confirmaran atrocidades a gran escala y exigieran una investigación independiente por crímenes de guerra y genocidio.

Abu lulu: El verdugo que se volvió incómodo

El nombre de Abu Lulu comenzó a circular tras la publicación de videos en TikTok y Telegram en los que se le veía ejecutando a sangre fría a hombres atados y celebrando junto a los cuerpos calcinados de sus víctimas. Las imágenes, verificadas por AFP, generaron repudio internacional y obligaron a las RSF a reaccionar, especialmente después de que organismos como la ONU y Human Rights Watch confirmaran patrones de limpieza étnica y asesinatos masivos en Darfur.

Abu Lulu, jefe de operaciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, Darfur, ganó notoriedad por publicar en TikTok videos que mostraban sus crímenes
Abu Lulu, jefe de operaciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, Darfur, ganó notoriedad por publicar en TikTok videos que mostraban sus crímenes

Lejos de ser un hecho aislado, el caso de Abu Lulu es el reflejo de una violencia estructural que se ha repetido durante dos décadas. Las RSF, herederas directas de las milicias árabes Janjaweed, responsables del genocidio de 2003, vuelven a protagonizar un ciclo de impunidad y barbarie. Su líder, Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti), intenta presentarse como un reformista que castiga los “errores individuales”, mientras las fosas comunes siguen multiplicándose.

La teatralización de la detención de Abu Lulu responde a una crisis de legitimidad internacional. En los últimos días, la viralización de imágenes de las masacres en Darfur ha golpeado directamente a los Emiratos Árabes Unidos, señalados por múltiples informes de financiar y armar a las RSF. El arresto del verdugo según analistas y organizaciones de derechos humanos, sirve como chivo expiatorio para desviar la atención del rol de quienes realmente sostienen el conflicto y genocidio en Sudán.

Un genocidio que el mundo vuelve a ignorar

Desde abril de 2023, Sudán se desangra en una guerra interna entre el Ejército sudanés y las RSF, que luchan por el control del país tras el colapso del frágil gobierno de transición. Lo que comenzó como una disputa política derivó en una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI y por ende en un genocidio.

En El Fasher, la ofensiva de las RSF dejó centenares de civiles ejecutados, mujeres violadas y hospitales bombardeados. La Organización Mundial de la Salud confirmó que más de 460 personas murieron en un ataque contra el Hospital de Maternidad Saudí, mientras que la ONU documentó ejecuciones sumarias, secuestros y desplazamientos forzados.

Imágenes satelitales confirman masacres en El Fasher, Sudán. Yale revela crímenes de las RSF y la indiferencia global.
Imágenes satelitales confirman masacres en El Fasher, Sudán. Yale revela crímenes de las RSF y la indiferencia global.

Aun así, los responsables siguen en el poder. La comunidad internacional continúa paralizada, sin acciones concretas ni sanciones efectivas. Las imágenes satelitales de la Universidad de Yale mostraron acumulaciones compatibles con cuerpos humanos en las calles de El Fasher. Sin embargo, las mismas potencias que condenan los crímenes se abstienen de cuestionar el flujo de armas que alimenta la guerra y el genocidio.

La impunidad histórica de las RSF es un recordatorio de cómo la geopolítica puede convertir el sufrimiento humano en un asunto secundario. Cada comunicado “disciplinario” se convierte en espectáculo mediático mientras los verdugos, de uniforme o de traje, continúan al mando.

📌El mundo observa el genocidio en tiempo real y, sin embargo, el silencio prevalece.

Para más noticias sobre Sudán y su dinámica geopolítica, da click aqui