Un vídeo de la boda de la hija de Ali Shamkhani, alto asesor de Irán, en el que la novia no lleva hijab, causa indignación en el país

La boda de la hija de Ali Shamkhani, uno de los hombres más poderosos de Irán y alto asesor del ayatolá, mostró a mujeres sin velo y lujo excesivo
La boda de la hija de Ali Shamkhani, uno de los hombres más poderosos de Irán y alto asesor del ayatolá, mostró a mujeres sin velo y lujo excesivo

Un video de la boda de Setayesh Shamkhani, hija de Ali Shamkhani, alto asesor del líder supremo de Irán, se filtró este sábado, mostrando a la novia y su madre sin hijab y con vestidos escotados en Teherán, desatando indignación en la sociedad iraní por la flagrante contradicción con las normas que Shamkhani ha promovido durante décadas.

Video filtrado de la boda de la hija del alto asesor

El 18 de abril del pasado año, Setayesh Shamjani, la hija de Ali Shamkhani, alto asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, contrajo matrimonio con su pareja. Este sábado, un año y medio después, un vídeo filtrado a la Red ha sacado a la luz los detalles de aquel día, muchos de ellos controvertidos. Entre ellos, el vestido que llevaba la novia, blanco, escotado y sin tirantes, así como la ausencia de hijab, el velo islámico. En la grabación, Shamkhani acompaña a su hija de la mano al altar, donde le espera su futuro esposo con un ramo de flores blancas.

En el recorrido se puede ver a otras mujeres sin hijab, entre ellas, la esposa de Ali Shamkhani, que optó por un vestido azul con la espalda y los costados al descubierto. Muchas de las invitadas que muestra el vídeo sí llevan pañuelo.

Las imágenes han desatado la indignación en la sociedad iraní, tanto entre los ciudadanos como en la clase política, por la violación de las costumbres que predica el régimen teocrático. Shamkhani, exsecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, ha sido uno de los más altos cargos en materia de defensa del país, conocido por su mano dura para la aplicación de las normas islámicas a las mujeres y las niñas.

La grabación ha recibido también críticas por la ostentación y coste de la ceremonia organizada por la familia Shamkhani en el Hotel Espinas Palace de Teherán, la capital iraní, muy por encima de lo que se puede pagar el promedio de los ciudadanos del país persa.

The New York Times ha informado de que el lunes, el diario reformista iraní Shargh llevó la boda a su portada, con una foto del alto funcionario y el titular “Enterrado bajo el escándalo”. El medio estadounidense ha señalado además que en la víspera de esa publicación, varios expertos políticos y veteranos de la guerra entre Irán e Irak pidieron la dimisión de Shamjani de todos sus cargos, a la vez que solicitaron que pidiese perdón de forma pública.

En respuesta a las críticas que se le dirige desde que se filtrasen los detalles de la boda, Ali Shamkhani ha respondido: “¡Bastardos, sigo vivo!“, en una publicación en su cuenta en la red social X, también el lunes. Se desconoce por el momento por qué las imágenes de la ceremonia han visto la luz uno año y medio después de tener lugar.

¿Quién es Ali Shamkhani?

Ali Shamkhani es un alto funcionario iraní y uno de los principales asesores del líder supremo Ali Jamenei. Nacido en Ahvaz, en la provincia petrolera de Juzestán, antes de la Revolución Islámica de 1979 participó en la formación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI). Durante la guerra Irán-Irak (1980-1988) ascendió rápidamente, llegando a ser comandante adjunto del CGRI y responsable de operaciones militares y de inteligencia.

Ha ocupado cargos clave en la defensa y seguridad del país: exministro de Defensa, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y representante del líder supremo en el Consejo de Defensa Nacional. En estas posiciones supervisó la aplicación estricta de normas islámicas sobre las mujeres y la represión violenta de manifestaciones populares, incluyendo las protestas de 2019 y 2022 tras la muerte de Mahsa Amini, cuando cientos de personas, muchas mujeres, fueron arrestadas, heridas o asesinadas.

Ali Shamkhani, de 70 años, se desempeña actualmente como asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei
Ali Shamkhani, de 70 años, se desempeña actualmente como asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei

Esas declaraciones revolucionarias ahora contrastan incómodamente con las imágenes de la boda de su hija, donde miembros de su propia familia hicieron caso omiso de los mismos valores islámicos y códigos de vestimenta que él ha promovido durante décadas. Pero incluso mientras Shamkhani predicaba la resistencia y los valores revolucionarios, las acusaciones de corrupción familiar aumentaron.

Además de su influencia política y militar, Shamkhani y su familia manejan un amplio imperio económico, que incluye empresas navieras y negocios vinculados a la exportación de petróleo, presuntamente beneficiándose de sanciones internacionales mientras los ciudadanos iraníes enfrentan penurias económicas. Su carrera combina poder político, militar y económico, y su estilo de vida lujoso contrasta con la austeridad impuesta a la población, generando críticas sobre la doble moral dentro de la élite iraní.

Lucha de las mujeres iraníes sigue

Las mujeres iraníes han sido las protagonistas de la resistencia frente a la imposición del hijab y otras restricciones de género. En Teherán y otras ciudades, se observan mujeres con y sin velo ejerciendo su derecho a decidir sobre su cuerpo, resultado de años de movilización, protestas y actos de desobediencia civil. Esta lucha no es un “regalo” del Estado, sino el fruto de la valentía de miles de mujeres que continúan clamando justicia, denunciando la desigualdad estructural y desafiando un sistema que intenta controlar sus cuerpos y libertades.

Fuera de la capital, el uso del hijab sigue siendo forzado, y figuras como Shamkhani han intentado revertir y crear leyes que lo imponen obligatoriamente. El caso de la boda de Setayesh Shamkhani se ha convertido en un símbolo de la resistencia y del cuestionamiento a la hipocresía del poder en Irán. Mujeres de todo el país continúan exigiendo justicia y visibilidad, recordando que la lucha por la igualdad y la libertad no se detiene, y que las voces femeninas no pueden ni deben ser silenciadas.

🔗 Para conocer más sobre la lucha de las mujeres iraníes por su libertad y derechos, da clic aquí.