Ataque israelí impacta a niños y familiares que esperaban suplementos nutricionales en Deir al-Balah

Al menos 15 palestinos, incluidos nueve niños, murieron en un bombardeo israelí mientras hacían fila para recibir ayuda humanitaria en Deir al-Balah. UNICEF condena el ataque como “atroz”.
Al menos 15 palestinos, incluidos nueve niños, murieron en un bombardeo israelí mientras hacían fila para recibir ayuda humanitaria en Gaza. UNICEF condena el ataque como “atroz”.

Ataque israelí impacta a niños y familiares que esperaban suplementos nutricionales en Deir al-Balah, Gaza, el 10 de julio de 2025. Según informó el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, al menos 15 personas, incluidos nueve niños y varios familiares, murieron cuando un bombardeo alcanzó a civiles que hacían fila para recibir ayuda nutricional en el centro de distribución humanitaria.

Deir al-Balah: epicentro de una tragedia humanitaria

Deir al-Balah, centro de la Franja de Gaza, se ha convertido nuevamente en escenario de una tragedia que refleja el drama cotidiano que viven sus habitantes. Este 10 de julio, mujeres, niños y familias enteras aguardaban pacientemente recibir suplementos nutricionales indispensables para combatir la desnutrición infantil, agravada por el bloqueo y las condiciones precarias de vida.

Estos suplementos eran parte de un programa de asistencia internacional ante la creciente crisis alimentaria que afecta a toda la población gazatí. En un contexto donde la desnutrición infantil se ha disparado debido al bloqueo y la destrucción de infraestructuras, el ataque representa no solo una tragedia, sino también una violación directa al derecho humanitario internacional que protege a la población civil.

El ejército israelí se limitó a declarar que está «verificando los informes», una respuesta que se ha convertido en un patrón cada vez que se denuncian ataques contra civiles.

El Hospital de los Mártires de Al-Aqsa difundió un video que captura los primeros momentos tras el bombardeo, mostrando cuerpos de menores y familiares en medio del caos y el dolor. Estas imágenes estremecen y revelan la cruda realidad de una población atrapada en un genocidio que no distingue entre combatientes y civiles.

Negociaciones estancadas mientras continúan los ataques

Mientras los ataques persisten, delegaciones de Israel y Hamás se encuentran en Doha, Qatar, participando en conversaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar para alcanzar un nuevo acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes. Sin embargo, los avances son mínimos.

A pesar del tono optimista de Washington, un alto funcionario israelí declaró el miércoles que podría tomar hasta dos semanas concretar un acuerdo. Según su declaración, Israel utilizaría una tregua de 60 días para negociar un alto el fuego permanente, condicionado al desarme total de Hamás. De no lograrse ese objetivo, advirtió que las operaciones militares continuarían con más intensidad.

Por su parte, Hamás responsabilizó al gobierno israelí de la falta de progreso en las negociaciones, calificando su postura de “intransigente”. Afirmaron haber mostrado apertura al proponer la liberación de diez rehenes, pero insisten en alcanzar un acuerdo más amplio que ponga fin a la ofensiva.

UNICEF condena enérgicamente el ataque contra niños y familias

Ante el impacto de este nuevo bombardeo, UNICEF emitió una condena contundente, calificando el ataque como un acto “atroz” contra niños y familias que solo buscaban ayuda para sobrevivir. La organización destacó la urgencia de proteger a la infancia y a los civiles en zonas de conflicto, recordando las obligaciones internacionales para respetar el derecho humanitario. Esta condena subraya la necesidad imperiosa de que todas las partes respeten las normas internacionales y garanticen la seguridad de los más vulnerables en medio de un conflicto que parece haber olvidado la humanidad.

El Ministerio de Salud de Gaza reporta más de 57,680 fallecidos, la mayoría mujeres y niños. Además, más del 90% de las viviendas han sido destruidas o dañadas, mientras los sistemas de salud, agua, electricidad y saneamiento colapsan bajo el peso del conflicto.

Organismos internacionales y defensores de derechos humanos advierten que el bloqueo, los ataques indiscriminados y el desplazamiento masivo constituyen crímenes de guerra y castigo colectivo, prohibidos por el derecho internacional.

El ataque en Deir al-Balah, donde niños y mujeres esperaban suplementos nutricionales para sobrevivir, evidencia la brutalidad de un conflicto en el que ya no existen zonas seguras para la población civil. En Gaza, incluso buscar ayuda humanitaria puede ser letal.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.


WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn