Ataque israelí destruye clínica UNRWA mientras Gaza colapsa

Un nuevo bombardeo israelí alcanzó una clínica de la UNRWA en Gaza, el segundo en poco tiempo, dejando a miles sin acceso a atención médica. Médicos denuncian el colapso total del sistema de salud
Un nuevo bombardeo israelí alcanzó una clínica de la UNRWA en Gaza, el segundo en poco tiempo, dejando a miles sin acceso a atención médica. Médicos denuncian el colapso total del sistema de salud

Israel bombardeó el martes una clínica de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la ciudad de Gaza, en un nuevo ataque que agrava la crisis humanitaria en la Franja. El centro médico, ubicado en la zona de Al-Maqousi, también albergaba a personas desplazadas por la guerra. La ofensiva dejó en ruinas el edificio y acentuó el colapso del sistema de salud, cuyos hospitales denuncian escasez extrema de sangre, combustible y suministros médicos esenciales.

La desnutrición generalizada impide incluso que los propios gazatíes puedan donar. Mientras tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza ha confirmado que el sistema sanitario está «completamente destruido», denunciando la militarización de la ayuda humanitaria por parte de Israel.

“Carecemos del equipo y los repuestos necesarios para reparar las máquinas hospitalarias. Hemos advertido repetidamente contra la politización de la labor humanitaria en Gaza”, declaró el vocero del CICR en la región.

La clínica UNRWA bajo fuego: ataque directo a la infraestructura humanitaria

Las imágenes difundidas por medios palestinos y testigos presenciales muestran el momento en que un dron sobrevuela la zona de Maqousi antes de lanzar cuatro misiles sobre el edificio de la UNRWA. No es la primera vez que instalaciones de esta agencia, dedicada a brindar salud, educación y refugio a más de 2 millones de personas en Gaza, son blanco de ataques israelíes. Escuelas, refugios y ahora clínicas han sido destruidos en el marco de la ofensiva militar iniciada en octubre de 2023.

La clínica de UNRWA en Gaza antes de la ofensiva israelí
La clínica de UNRWA en Gaza antes de la ofensiva israelí

Según la ONU, más de 180 instalaciones de la UNRWA han sido dañadas o destruidas durante el conflicto. Esta sistemática destrucción de infraestructuras civiles viola el derecho internacional humanitario, que protege a los trabajadores de la salud y los espacios humanitarios incluso en tiempos de guerra.

A pesar de las denuncias internacionales, el gobierno israelí justifica sus ataques alegando que los grupos armados palestinos utilizan estas instalaciones como escudos. Sin embargo, organizaciones independientes de derechos humanos no han encontrado pruebas suficientes que respalden esta acusación en todos los casos.

Sangre insuficiente, desnutrición severa y hospitales al borde del cierre

La destrucción de centros médicos ocurre en un contexto de crisis sanitaria total. El Hospital Al-Shifa, uno de los principales de la Franja, reporta que ya no puede recibir donaciones de sangre suficientes para atender a los heridos. Médicos locales explican que la mayoría de la población está tan debilitada por el hambre y la deshidratación que no puede donar ni una bolsa.

Además, la falta de repuestos ha dejado inoperables muchas de las máquinas necesarias para intervenciones quirúrgicas, análisis clínicos y tratamientos intensivos. Desde hace meses, Gaza carece de electricidad constante, lo que ha forzado a los hospitales a funcionar con generadores, muchos de los cuales han dejado de operar por falta de combustible debido al bloqueo israelí.

Cruz roja en Gaza
Cruz roja en Gaza

La Cruz Roja ha alertado que “los hospitales se han convertido en lugares donde las personas mueren esperando ayuda”, una afirmación que grafica con crudeza la magnitud de la tragedia humanitaria que enfrenta el pueblo gazatí.

Defensa Civil paralizada: sin combustible, no hay rescate posible

El colapso sanitario se extiende también a los servicios de emergencia. Defensa Civil de Gaza ha informado que el 60 % de sus vehículos se encuentra fuera de servicio por falta de combustible y piezas de repuesto. Esta parálisis impide la realización de rescates, evacuaciones y labores de extinción de incendios en zonas atacadas.

Organizaciones humanitarias han entregado mínimas cantidades de combustible, que apenas cubren el 15 % de las necesidades diarias. En un contexto donde cada minuto puede significar la vida o la muerte, la inacción forzada por el bloqueo agrava la situación en todos los frentes.

Mientras tanto, siguen muriendo personas, muchas de ellas niños, no solo por las bombas, sino por no poder ser trasladadas a tiempo a centros médicos o por no recibir el tratamiento necesario.

¿Hasta cuándo callará la comunidad internacional?

Los ataques contra instalaciones médicas, el bloqueo a la ayuda humanitaria y la sistemática destrucción de servicios esenciales en Gaza representan violaciones flagrantes al derecho internacional humanitario. No se trata únicamente de cifras: más de 61 mil muertos y 150 mil heridos desde octubre de 2023. Se trata de vidas humanas, de familias enteras que no encuentran refugio ni atención médica mientras el mundo mira en silencio.

¿Cuántas clínicas más deben ser destruidas antes de que la comunidad internacional actúe con contundencia?
El pueblo palestino no necesita más declaraciones simbólicas. Necesita un alto al fuego inmediato, el levantamiento del bloqueo y el respeto incondicional a sus derechos humanos.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn