En la madrugada del viernes 13 de junio de 2025, fuerzas aéreas de Israel bombardearon instalaciones militares y nucleares en Teherán, Irán, en una operación a la que ellos denominaron como “preventiva”, que tuvo supuestamente como blanco laboratorios atómicos, depósitos de misiles y centros de mando de la Guardia Revolucionaria Islámica, aumentando el riesgo de una guerra abierta en Medio Oriente.
¿Cómo fue el ataque aéreo de Israel sobre Teherán?
El ataque israelí se produjo en la madrugada del viernes 13 de junio de 2025, poco después de las 2:30 a.m. (hora local en Teherán). Decenas de aviones de combate israelíes participaron en lo que el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) describió como la «primera etapa» de una ofensiva contra objetivos nucleares iraníes ubicados en distintas zonas del país. El vocero no confirmó si habrá más oleadas de ataques.
Docenas de cazas del Ejército de Israel bombardearon múltiples «objetivos militares» de Irán en lo que fue descrito como un “ataque preventivo” contra el programa nuclear iraní. Las FDI indicaron que esta acción fue ordenada por el Gobierno israelí como una medida urgente ante la amenaza nuclear que representa Teherán.
Según un comunicado publicado en la red social X, el Ejército israelí confirmó ataques en Teherán y en diversas áreas del país persa. La acción se justifica, afirmaron, porque “hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear”, lo que representa una “amenaza existencial para Israel y el mundo en general”.
“El Estado de Israel no tiene otra opción que cumplir con la obligación de actuar en defensa de sus ciudadanos y continuará haciéndolo en todos los lugares donde se le requiera, como lo hemos hecho en el pasado”, añadieron. El Gobierno ordenó también a la población suspender toda actividad no esencial.
Reacción inmediata y estado de emergencia en Teherán y Jerusalén
- En Irán, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional declaró la alerta total. Como respuesta, se movilizaron unidades de la Guardia Revolucionaria y milicias Basij para asegurar edificios gubernamentales, instalaciones militares y centrales eléctricas. Equipos de rescate fueron desplegados de inmediato, trasladando a decenas de heridos a hospitales, muchos de los cuales se encuentran al límite de su capacidad operativa.
- En Israel, el ministro de Defensa, Israel Katz, activó el estado de emergencia nacional y ordenó el despliegue completo del sistema antimisiles Cúpula de Hierro a lo largo del país. Las autoridades temen una represalia en forma de ataques con drones Shahed o misiles de corto alcance lanzados desde Siria, Líbano o Irak.
- Estados Unidos, por su parte, instruyó a su personal diplomático en Jerusalén a refugiarse en zonas seguras. La embajada limitó estrictamente los desplazamientos no esenciales dentro del territorio israelí, en previsión de posibles ataques o disturbios regionales.
Mientras tanto, la Embajada de EE. UU. en Jerusalén instruyó a su personal diplomático a refugiarse y restringió viajes no esenciales dentro de Israel. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, tenía prevista una sexta ronda de conversaciones con representantes iraníes este domingo en Omán. Sin embargo, Irán mostró una postura desafiante este jueves.
La cancillería iraní informó que el jefe de la organización atómica del país dio la orden de “lanzar un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en un lugar seguro”. Además, Irán reemplazará todas sus centrifugadoras de primera generación por modelos de sexta generación en el centro de Fordow, al sur de Teherán. Esto implicará un incremento “significativo” en la producción de material enriquecido, según la televisión estatal.
Noticia en desarrollo