Ataques aéreos israelíes en Yemen dejan al menos 35 muertos y decenas de heridos

Ataques aéreos israelíes en Yemen dejan al menos 35 muertos y decenas de heridos
Israel bombardeó Yemen y dejó más de 35 muertos y 130 heridos en Saná y Al-Jawf, denuncian autoridades hutíes y organizaciones humanitarias.

Ataques aéreos en Yemen dejaron al menos 35 muertos y 131 heridos este miércoles, cuando la aviación israelí bombardeó zonas de Saná, capital del país, y la provincia de Al-Jawf. El Ministerio de Salud, bajo control hutí, informó que entre los objetivos atacados se encontraban una gasolinera, un complejo gubernamental y un centro médico, lo que derivó en un alto número de víctimas civiles.

Los equipos de rescate continuaban removiendo escombros y combatiendo incendios mientras los familiares de las víctimas buscaban desesperadamente a sus seres queridos. Según Al-Masirah, el canal controlado por los hutíes, las explosiones sacudieron barrios residenciales enteros, afectando viviendas y servicios básicos.

El ejército israelí confirmó los ataques, argumentando que se trató de una respuesta al lanzamiento de drones hutíes contra un aeropuerto en el sur de Israel días antes. Sin embargo, organizaciones humanitarias cuestionan la proporcionalidad y el impacto deliberado sobre civiles, en un contexto donde Yemen ya sufre una de las peores crisis humanitarias del planeta.

Yemen en el tablero de la guerra regional

Civiles atrapados: ataques israelíes en Yemen matan a decenas
Consecuencias mortales de los bombardeos israelíes en Yemen

Los ataques de Israel contra Yemen no son hechos aislados. Desde finales de 2023, cuando Israel intensificó sus ataques en Gaza, el conflicto se expandió a múltiples frentes: Líbano, Siria, Irak y Yemen. Los hutíes, respaldados por Irán, se han presentado como aliados de Hamás y del pueblo palestino, lanzando drones y misiles hacia Israel y bloqueando el paso de barcos vinculados a Tel Aviv en el mar Rojo.

El trasfondo histórico es crucial: Yemen lleva casi una década inmerso en una guerra devastadora entre el movimiento hutí y la coalición liderada por Arabia Saudita. La población civil ha pagado el precio con hambre, desplazamiento forzado y destrucción de infraestructura. La intervención de Israel no solo intensifica el sufrimiento local, sino que también internacionaliza aún más un conflicto ya profundamente enredado en rivalidades regionales y globales.

Mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció sanciones parciales contra Israel por su «guerra en Gaza», la ofensiva en Yemen abre un nuevo frente diplomático. Israel enfrenta denuncias de crímenes de guerra, aunque mantiene el respaldo militar de Estados Unidos.

Civiles atrapados entre el fuego cruzado

Los testimonios desde Saná son desgarradores. Vecinos describen calles cubiertas de humo y cuerpos sin vida tras las explosiones.

La ofensiva israelí alcanzó una gasolinera que abastecía a hospitales de la capital, lo que amenaza con agravar el colapso sanitario en un país donde millones dependen de ayuda humanitaria. Asimismo, se reportaron daños en viviendas particulares y en instalaciones médicas, lo que refuerza la denuncia de ataques indiscriminados contra infraestructura civil.

El liderazgo hutí prometió represalias, anunciando que las operaciones contra Israel continuarán hasta que cese lo que califican de “guerra genocida en Gaza”. Mientras tanto, la población yemení, agotada por años de guerra, queda nuevamente atrapada en una espiral de violencia que parece no tener fin.

El portavoz militar hutí, Yahya Saree (Foto AP)
El portavoz militar hutí, Yahya Saree (Foto AP)

Los ataques aéreos en Yemen evidencian un patrón de violencia regional donde la población civil se convierte en blanco recurrente. Israel justifica sus acciones como defensa frente a los drones hutíes, pero las consecuencias humanitarias son desproporcionadas y violatorias del derecho internacional.

La comunidad internacional enfrenta una encrucijada: condena y sanciones aisladas no bastan ante una escalada que amenaza con incendiar todo Medio Oriente. El silencio cómplice, sumado al apoyo militar de potencias occidentales, refuerza la sensación de impunidad.

La pregunta es ineludible: ¿hasta cuándo se permitirá que la lógica de la guerra prevalezca sobre la vida de miles de inocentes en Gaza, Yemen y más allá?

Para más noticias sobre Yemen y su dinámica geopolítica, da click aquí

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn