Bebé palestina extraída del cuerpo de su madre tras bombardeo israelí muere horas después

bebé palestina rescatada tras un ataque aéreo israelí que mató a su madre embarazada, murió horas después en una incubadora. Médicos palestinos intentaron salvarla, pero llegó en estado crítico. Su historia refleja la infancia robada por los bombardeos en Gaza
bebé palestina, rescatada tras un ataque aéreo israelí que mató a su madre embarazada, murió horas después en una incubadora. Médicos palestinos intentaron salvarla, pero llegó en estado crítico. Su historia refleja la infancia robada por los bombardeos en Gaza

Una bebé palestina que fue extraída del vientre de su madre murió horas después. Su madre fue asesinada durante un bombardeo israelí en el campo de desplazados de Al-Mawasi, al oeste de Khan Younis, en el sur de Gaza, este lunes 28 de julio de 2025.

La víctima, Suad Al-Sha’er, una mujer embarazada de siete meses, es una de las al 88 personas palestinas asesinadas al día de hoy por ataques aéreos israelíes. Su hija, rescatada por médicos tras una cesárea de emergencia, sobrevivió pocas horas conectada a un respirador artificial, hasta que su frágil cuerpo colapsó.

La imagen de esta bebé palestina recién nacida, sola, sin familia, expone con crudeza la violencia estructural que enfrenta la población civil en Gaza, especialmente mujeres embarazadas, bebés y menores de edad. Su muerte, convertida en símbolo de una infancia que se extingue antes de comenzar, ha generado indignación en redes sociales, entre periodistas, defensores de derechos humanos y comunidades solidarias en todo el mundo.

“Fue demasiado tarde”: el testimonio médico que documenta la tragedia

El Dr. Ahmad Al-Farra, jefe del Departamento de Pediatría y Maternidad del Complejo Médico Nasser, ofreció detalles sobre los esfuerzos médicos por salvar a la bebé palestina:

“Como mencionamos anteriormente, estábamos hablando del bebé prematuro que nació por cesárea de urgencia debido al ataque dirigido contra su madre. Lamentablemente, su madre fue ejecutada tras ser atacada por un bombardeo aéreo de la fuerza aérea [israelí] en la zona de Al-Attar. La madre murió de forma inmediata, y los médicos en el hospital de campaña de Al-Mawasi, Khan Yunis, intervinieron después de aproximadamente 30 minutos. Realizaron una cesárea de urgencia para intentar salvar al bebé. Pero, lamentablemente, fue demasiado tarde.”

Médicos palestinos lucharon por salvarla, pero la bebé palestina falleció por asfixia y daño cerebral severo
Médicos palestinos lucharon por salvarla, pero la bebé palestina falleció por asfixia y daño cerebral severo

La recién nacida fue trasladada al Complejo Médico Nasser, donde ingresó con un diagnóstico devastador. Según el Dr. Al-Farra:

“La bebé llegó al hospital con una acidosis metabólica severa, asfixia grave y convulsiones neonatales. Esto lleva al diagnóstico definitivo de asfixia perinatal o encefalopatía hipóxico-isquémica. Tras su ingreso, los médicos hicieron todo lo posible por salvarle la vida. La conectaron a ventilación mecánica y trataron de controlar las convulsiones. Pero, lamentablemente, su corazón dejó de latir hace aproximadamente media hora. Desafortunadamente, fue una mártir. Que Dios tenga misericordia de ella y de su madre. Ambas fueron ejecutadas o atacadas por el bombardeo de la fuerza aérea [israelí].”

Este testimonio no solo documenta un hecho médico, sino que denuncia directamente el impacto letal de los ataques aéreos sobre la población civil palestina, en particular sobre mujeres embarazadas y recién nacidos.

Muerte materna, bombardeos y desplazamiento forzado: una violencia que no da tregua

El ataque que mató a la bebé palestina y su madre no fue un incidente aislado. Ese mismo día, múltiples bombardeos impactaron zonas residenciales y tiendas de campaña de desplazados en el sur del enclave, provocando la muerte de al menos 36 personas, entre ellas mujeres, niños y ancianos, según el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos. Una casa de dos pisos en Khan Younis fue reducida a escombros, dejando once personas muertas, mientras que en otras zonas, hospitales reportaron más víctimas fatales por fuego aéreo.

La bebé palestina, extraída del vientre de su madre asesinada en un ataque aéreo, no logró sobrevivir pese al esfuerzo incansable de los médicos palestinos que intentaron salvar su vida en Gaza
La bebé palestina, extraída del vientre de su madre asesinada en un ataque aéreo, no logró sobrevivir pese al esfuerzo incansable de los médicos palestinos que intentaron salvar su vida en Gaza

Israel afirma que sus operaciones están dirigidas exclusivamente contra milicianos de Hamás. Sin embargo, la alta proporción de mujeres y niños entre los asesinados contradice esta narrativa oficial. La comunidad internacional, incluidos organismos de derechos humanos, ha reiterado que los ataques indiscriminados a zonas densamente pobladas constituyen violaciones graves al derecho internacional humanitario y constituyen crímenes de guerra.

La muerte de la bebé palestina representa una forma extrema de esta violencia: no solo murieron su madre y su familia, sino también su oportunidad de vivir.

Pausas humanitarias simuladas: ayuda restringida y hambre estructural

A pesar de la presión internacional por el deterioro de la situación humanitaria, el ejército israelí anunció el domingo pasado que detendría temporalmente las operaciones en algunas zonas, incluida Deir al-Balah, Muwasi y Gaza capital, durante diez horas diarias para facilitar la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, agencias como la ONU y organizaciones internacionales señalan que esta medida es insuficiente.

El bloqueo impuesto por Israel ha paralizado casi por completo la entrada de combustible, alimentos y medicamentos, provocando una emergencia alimentaria severa. El Programa Mundial de Alimentos calcula que se necesitan entre 500 y 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas de los 2,2 millones de palestinos que viven en Gaza. Actualmente, ingresan menos de 100 por día, y muchos enfrentan obstáculos militares incluso en los corredores humanitarios.

Un niño de 6 años, con signos de desnutrición, recibe tratamiento tras ser evacuado del norte de la Franja de Gaza
Un niño de 6 años, con signos de desnutrición, recibe tratamiento tras ser evacuado del norte de la Franja de Gaza

Los lanzamientos aéreos de ayuda, promovidos por potencias aliadas, han sido calificados por el director de la agencia de la ONU para refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, como “ineficientes, costosos y potencialmente mortales”, ya que en ocasiones han provocado estampidas o herido a civiles desesperados por recibir comida.

Crimen sin castigo: ¿hasta cuándo la comunidad internacional será cómplice?

Las imágenes de bebés fallecidos, niños desnutridos y familias aplastadas bajo los escombros han dado la vuelta al mundo. Incluso aliados históricos de Israel, como Estados Unidos y Reino Unido, han comenzado a mostrar señales de incomodidad. Sin embargo, esta condena simbólica no ha sido acompañada por sanciones ni por acciones concretas para frenar la ofensiva militar israelí.

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han documentado el uso desproporcionado de la fuerza y el castigo colectivo como herramientas de guerra, prácticas que violan los convenios de Ginebra. Mientras tanto, Israel continúa sus ataques con el respaldo político, económico y militar de gobiernos occidentales.

Cada nacimiento en Gaza es un desafío al asedio, pero también un grito de desesperación ante un mundo que parece haber aceptado que ciertos pueblos no merecen vivir en paz. Lo que sucedió con esta bebé palestina no es una tragedia aislada; es la consecuencia directa de una política de ocupación, bloqueo y violencia armada que convierte hospitales en morgues y cunas en ataúdes.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.




WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn