Ben Cohen, cofundador de Ben & Jerry’s, es arrestado tras acusar al Congreso de financiar bombardeos en Gaza

Ben Cohen protesta en el Senado y es arrestado por acusar a EE. UU. de financiar crímenes contra el pueblo palestino
Ben Cohen protesta en el Senado y es arrestado por acusar a EE. UU. de financiar crímenes contra el pueblo palestino

Ben Cohen, cofundador de la marca de helados Ben & Jerry’s y reconocido activista social, fue arrestado este pasado miércoles en el Capitolio de Estados Unidos tras interrumpir una audiencia del Senado para protestar contra el papel del Congreso en el financiamiento de la ofensiva militar israelí en Gaza. El incidente ocurrió durante la comparecencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ante legisladores estadounidenses.

Un acto de protesta que irrumpió la rutina del Capitolio

El empresario Ben Cohen, cofundador de la marca Ben & Jerry’s y activista social de larga trayectoria, fue arrestado en el Capitolio de Estados Unidos tras alzar la voz contra lo que calificó como el uso indebido de fondos públicos para apoyar ofensivas militares en Gaza. Durante la audiencia en la que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., rendía testimonio ante el Senado, Cohen interrumpió con una contundente afirmación:

‘El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza’.

La escena, registrada por activistas de la organización Codepink, muestra cómo Cohen fue retirado del recinto esposado con bridas de plástico. Según el informe de la Policía del Capitolio, el empresario fue acusado del delito menor de obstrucción, sancionable con hasta 90 días de cárcel o una multa económica.

¿Quién es Ben Cohen y qué representa la marca Ben & Jerry’s?

Ben Cohen no es solo el cofundador de una de las marcas de helado más reconocidas a nivel mundial, sino también un activista comprometido con causas sociales y políticas desde hace décadas. Nacido en Nueva York en 1951, Cohen estudió arte y dejó la universidad antes de graduarse. Junto con su amigo de infancia Jerry Greenfield, fundó en 1978 la heladería Ben & Jerry’s Homemade, Inc. en una gasolinera remodelada en Burlington, Vermont, con una inversión inicial modesta y una visión comunitaria.

Desde sus inicios, Ben & Jerry’s se posicionó como una empresa con una fuerte identidad ética y progresista. Más allá de su éxito comercial, la marca fue pionera en integrar una misión social como parte central de su modelo de negocio. Su enfoque abarca desde el comercio justo y el respeto medioambiental hasta el apoyo a movimientos por la equidad racial, la justicia climática y los derechos humanos.

Además ha participando activamente en campañas que van desde la reforma del sistema carcelario en EE. UU. hasta el rechazo a la ocupación israelí en Palestina. Pese a ya no dirigir la compañía, Cohen ha seguido siendo una figura pública que utiliza su plataforma para pronunciarse en temas internacionales controversiales, desafiando tanto al gobierno estadounidense como a los grandes grupos de presión.

En 2021, Ben & Jerry’s tomó la decisión de cesar la distribución de sus productos en asentamientos israelíes dentro de territorios palestinos ocupados, una medida que provocó tanto respaldo como controversia.

Cohen, quien es de origen judío, ha cuestionado abiertamente la relación entre Estados Unidos e Israel. A principios de 2024, firmó un manifiesto junto a otras personalidades progresistas en el que denunciaba la influencia política del AIPAC (Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel), al que acusó de distorsionar la política estadounidense en favor de intereses extranjeros.

El genocidio y el financiamiento militar

Desde que comenzó la última ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, se estima que han fallecido más de 51.000 personas, la mayoría civiles palestinos. Diversas organizaciones de derechos humanos y medios internacionales han denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte del ejército israelí, así como el sufrimiento sistemático de la población en condiciones de asedio y desplazamiento forzado.

Estados Unidos continúa siendo el principal proveedor de asistencia militar a Israel, destinando miles de millones de dólares anualmente en equipo, tecnología y apoyo logístico. Este financiamiento ha sido duramente criticado por sectores que exigen mayor rendición de cuentas y una política exterior más alineada con principios de derechos humanos.

El arresto de Ben Cohen pone sobre la mesa una cuestión esencial en cualquier democracia: el equilibrio entre el orden institucional y el derecho a manifestarse pacíficamente. Que una figura pública, reconocida internacionalmente y con trayectoria social, sea arrestada por expresar una postura crítica frente a decisiones estatales, plantea serias dudas sobre el grado de tolerancia a la disidencia en los círculos de poder.

Para más noticias sobre Gaza, da click aquí

    WhatsApp
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn