Bukavu cae en manos del M23: Miles huyen mientras la crisis humanitaria en el este del Congo se agrava

La entrada al hospital de Bukavu (AFP or licensors)
La entrada al hospital de Bukavu (AFP or licensors)

El grupo rebelde M23 ha tomado el control de Bukavu, ciudad clave en el este de la República Democrática del Congo (RDC), el viernes por la tarde, obligando a más de 10.000 personas a huir en dirección a Burundi. La ofensiva insurgente ha provocado el colapso de la seguridad en la región, dejando calles desiertas, comercios saqueados y un aumento alarmante de la crisis humanitaria. Mientras tanto, el gobierno de Félix Tshisekedi ha convocado una reunión de emergencia en Kinshasa para abordar la situación y evaluar una posible respuesta militar.

Una ofensiva que reconfigura el mapa del conflicto

El M23, una de las facciones armadas más activas en la región, ha intensificado su ofensiva en los últimos meses. Tras haber ocupado Goma, capital de Kivu del Norte, el grupo rebelde puso su mira en Bukavu, la ciudad más importante de Kivu del Sur.

Plaza de la Independencia en Bukavu

La ofensiva final sobre Bukavu comenzó con enfrentamientos a las afueras de la ciudad, donde las fuerzas gubernamentales intentaron resistir sin éxito. Horas después, los combatientes del M23 ingresaron y consolidaron su control, lo que provocó el colapso de la seguridad local. Los habitantes, presas del pánico, abandonaron sus hogares en un intento desesperado por encontrar refugio.

Éxodo masivo: Miles cruzan el río Ruzizi hacia Burundi

Ante la llegada de los rebeldes, el miedo se apoderó de la población. Más de 10.000 personas emprendieron una huida apresurada, muchas de ellas con apenas lo necesario para sobrevivir. La ruta principal de escape ha sido el río Ruzizi, el cual separa la RDC de Burundi.

Mapa del río Ruzizi, el cual separa la RDC de Burundi.

Los refugiados han llegado a la provincia burundesa de Cibitoke, donde se enfrentan a condiciones extremas. La falta de alimentos, refugio y atención médica agrava aún más la crisis. Aunque el gobierno burundés ha confirmado la llegada de desplazados, aún no ha publicado cifras oficiales sobre el flujo migratorio.

Bukavu en crisis: Saqueos, apagones y calles vacías

Con el avance del M23, la situación en Bukavu se ha vuelto insostenible. Comercios y mercados han sido saqueados, especialmente en el barrio de Kadutu, un punto neurálgico del comercio local. Además, una parte de la ciudad ha quedado sin suministro eléctrico, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y temor.

Un cuerpo carbonizado yace en una calle vacía en Bukavu, en el este del Congo, el sábado 15 de febrero de 2025. (Foto AP Javier Barhahiga)

Las calles, antes bulliciosas, ahora están prácticamente desiertas. Los pocos habitantes que permanecen lo hacen con gran cautela, mientras el sonido de disparos esporádicos rompe el tenso silencio que domina la ciudad.

El dilema del gobierno: Reuniones de emergencia en Kinshasa

Desde la capital, Kinshasa, el presidente Félix Tshisekedi ha convocado una reunión urgente para analizar la escalada del conflicto. El gobierno congoleño enfrenta un dilema crítico: recuperar el control de Bukavu o priorizar la protección de los miles de desplazados que siguen huyendo.

Félix Antoine Tshilombo Tshisekedi​ es un político congoleño, es el dirigente del partido Unión para la Democracia y el Progreso Social, el partido de oposición más antiguo y más grande de la República Democrática del Congo.​​

El papel de Ruanda en esta crisis también ha sido cuestionado. Durante años, el M23 ha sido señalado de recibir apoyo logístico y financiero de Kigali, algo que las autoridades ruandesas han negado sistemáticamente. Sin embargo, la creciente presencia del grupo rebelde en el este del Congo ha reavivado las tensiones diplomáticas entre ambos países.

Burundi y la presión migratoria: ¿Puede sostener la crisis?

El cierre temporal de la frontera entre Burundi y la RDC refleja la magnitud del problema. A pesar de la cooperación militar entre ambos países, la llegada masiva de refugiados pone a prueba la capacidad burundesa para manejar la crisis.

Después de huir de la creciente tensión y violencia en el área de Bukavu, en el este de la RDC, un grupo de personas esperan a cruzar a Burundi en el puesto fronterizo de Gatumba.

Desde 2023, el ejército de Burundi ha desplegado cerca de 10.000 soldados en el este del Congo como parte de un esfuerzo conjunto para frenar a los grupos armados. Sin embargo, la expansión del M23 ha demostrado que la presencia militar no ha sido suficiente para garantizar la estabilidad.

Una crisis que el mundo no puede seguir ignorando

El avance del M23, la huida masiva de civiles y el deterioro de la seguridad en el este del Congo son señales claras de una crisis que no puede ser ignorada. La comunidad internacional ha mantenido una postura pasiva ante la escalada de violencia, lo que ha permitido que el conflicto siga cobrándose miles de vidas y desplazando a comunidades enteras.

La incertidumbre sigue creciendo. ¿Logrará el gobierno de Tshisekedi recuperar Bukavu? ¿Cómo responderán los países vecinos ante el flujo de refugiados? Mientras estas preguntas siguen sin respuesta, miles de congoleños siguen huyendo, dejando atrás sus hogares y su historia en busca de seguridad.

📢 Mantente informado sobre la crisis en el Congo. Suscríbete a nuestro boletín y recibe actualizaciones en tiempo real.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn