Confirman 337 casos de meningitis infantil en Gaza

El brote de meningitis en Gaza afecta a cientos de niños en medio del colapso del sistema de salud gazatí. La falta de antibióticos, el asedio militar y los ataques a hospitales agravan la crisis humanitaria
El brote de meningitis en Gaza afecta a cientos de niños en medio del colapso del sistema de salud gazatí. La falta de antibióticos, el asedio militar y los ataques a hospitales agravan la crisis humanitaria

El Ministerio de Salud de Gaza reportó hasta este martes 337 casos confirmados de meningitis, de los cuales 259 son virales, mientras que otros hospitales como Nasser y Al Aqsa han reportado en conjunto más de 400 casos en lo que va del año.

Brote de meningitis infantil en Gaza

El hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, registró este lunes al menos 35 nuevos casos de meningitis en menores, encendiendo las alarmas entre el personal médico y las familias desplazadas. La enfermedad, altamente contagiosa, se está propagando rápidamente entre la infancia gazatí, en un entorno donde las condiciones sanitarias son cada vez más precarias.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza, más de 300 casos se han documentado desde principios de 2025, incluidos al menos 259 casos de meningitis viral, pero comentan que podría haber más de 400 desde el inicio de la guerra. Esta situación se agrava por el colapso de los servicios médicos, la falta de antibióticos y la destrucción sistemática de hospitales.

El doctor Munir Al-Bursh, director del Ministerio de Salud, subrayó que el sistema no tiene capacidad para hacer frente a la crisis debido al bloqueo del acceso a medicamentos, combustible y suministros esenciales, lo cual constituye una violación directa del derecho internacional humanitario.

Sin medicamentos ni combustible: Hospitales paralizados

La escasez total de antibióticos en Gaza ha sido uno de los factores clave para la propagación acelerada de la meningitis, advirtió el doctor Dhu Al Fiqar Suweirjo, farmacéutico en Ciudad de Gaza. “Esto marca el inicio de una ola de infecciones que no podremos controlar sin medicamentos básicos”, afirmó en una declaración pública.

El hospital Al Shifa, el más grande del norte del enclave y uno de los más dañados por los ataques israelíes, anunció la suspensión de todos los tratamientos de diálisis renal por falta de combustible. Además, las unidades de cuidados intensivos solo pueden operar unas cuantas horas al día, lo que pone en riesgo a cientos de pacientes.

Aunque Israel reanudó en mayo el ingreso limitado de ayuda humanitaria, el combustible y los insumos médicos siguen siendo insuficientes para abastecer a los pocos hospitales operativos, según denunciaron autoridades locales.

Condiciones ambientales insalubres aceleran el brote

La emergencia sanitaria se agrava por una crisis ambiental sin precedentes. Miles de toneladas de basura se acumulan en las calles, especialmente alrededor de los campamentos de desplazados, debido a que no hay combustible para recolectar residuos ni sistemas de gestión adecuados en funcionamiento.

Estas condiciones han convertido a Gaza en un foco de enfermedades infecciosas. Junto a la meningitis, los hospitales reportan casos crecientes de diarreas agudas, infecciones respiratorias y problemas dermatológicos, afectando principalmente a menores, personas mayores y personas con enfermedades crónicas.

Bombardeos a hospitales: Denuncian crímenes de guerra

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de la mitad de las instalaciones sanitarias de Gaza han sido atacadas, según datos de la ONU. Médicos, enfermeros, paramédicos y pacientes han muerto bajo los escombros o han quedado atrapados sin poder ser rescatados.

El asalto a hospitales, clínicas y ambulancias está tipificado como crimen de guerra en el derecho internacional. Sin embargo, las denuncias de organismos de derechos humanos no han tenido respuesta efectiva por parte de la comunidad internacional, que hasta ahora ha mostrado una tolerancia alarmante ante las violaciones de los Convenios de Ginebra.

Ministerio de Salud exige intervención internacional inmediata

Ante esta situación crítica, el Ministerio de Salud de Gaza renovó su llamado urgente a todas las organizaciones internacionales, agencias humanitarias y gobiernos del mundo para que actúen antes de que el colapso sanitario sea irreversible.

“Hacemos un llamado para evitar una catástrofe sanitaria aún mayor. Necesitamos urgentemente antibióticos, combustible y equipos médicos. Los hospitales no pueden seguir operando bajo estas condiciones”, declaró el portavoz del Ministerio en un comunicado oficial.

El silencio internacional frente a esta crisis médica, ambiental y humanitaria pone en entredicho los principios fundamentales del derecho humanitario y el respeto por la vida civil en los conflictos armados.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.




WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn