¿Dónde está el Dr. Hussam Abu Safiya? Israel detiene al médico palestino y niega conocer su paradero

El Dr. Hussam Abu Safiya fue arrestado por fuerzas israelíes en Gaza, pero su paradero sigue siendo incierto. Las autoridades israelíes han negado conocer su ubicación, lo que ha desatado fuertes críticas internacionales
El Dr. Hussam Abu Safiya fue arrestado por fuerzas israelíes en Gaza, pero su paradero sigue siendo incierto. Las autoridades israelíes han negado conocer su ubicación, lo que ha desatado fuertes críticas internacionales

El destacado pediatra palestino, Dr. Hussam Abu Safiya, fue detenido el pasado 30 de diciembre por las fuerzas israelíes en Gaza y desde ese momento, su paradero es desconocido, lo que ha generado alarma y protesta por parte de grupos de derechos humanos que exigen su liberación inmediata. Su desaparición deja un vacío en el sistema de salud de Gaza y plantea serias preguntas sobre las prácticas de detención en la región por Israel.

¿Quién es el Dr. Hussam Abu Safiya? Un defensor de los derechos humanos en Gaza

El Dr. Hussam Abu Safiya es un destacado pediatra palestino, reconocido por su trabajo humanitario en Gaza, donde dedicó su vida a la atención de niños afectados por la ocupación israelí y, desde el inicio del genocidio en octubre de 2023, se convirtió en una figura clave en el cuidado de cualquier palestino que necesitara atención médica. Con un máster y una certificación en pediatría y neonatología del Colegio Palestino, Abu Safiya es una figura fundamental en el sistema de salud de Gaza, desempeñándose como director del Hospital Kamal Adwan, uno de los pocos centros médicos operativos en el norte de la franja.

Nacido en Gaza, el Dr. Abu Safiya se negó a abandonar su puesto a pesar de las múltiples órdenes israelíes tras el devastador bloqueo impuesto por el ejército israelí el 5 de octubre. Durante este asedio, Israel cortó el suministro de alimentos y agua, mientras lanzaba ataques aéreos y bombardeos que mataron a cientos de civiles. Su labor es crucial para salvar vidas en medio de la crisis humanitaria, atendiendo a las víctimas de los ataques. Además, su postura firme denunciando los ataques indiscriminados contra civiles y hospitales por parte de las fuerzas israelíes lo convirtió en una figura clave en la resistencia médica, aunque esta denuncia le valió la animosidad de las fuerzas israelíes.

Su detención

En un escenario marcado por el genocidio en Gaza, el Dr. Hussam Abu Safiya representaba un rayo de esperanza para la población afectada. Como director de Kamal Adwan Hospital, uno de los últimos bastiones médicos operativos en Gaza, su labor es crucial para atender a miles de palestinos heridos y enfermos en circunstancias extremas.

Según informes preliminares, el Dr. Abu Safiya fue detenido hace unos días en un operativo llevado a cabo por fuerzas israelíes. Aunque no se han proporcionado detalles claros sobre las razones de su arresto, organizaciones de derechos humanos han calificado el hecho como un acto arbitrario que atenta contra los principios humanitarios.

El silencio de Israel: Una preocupación creciente

Lo que agrava aún más la situación es que las autoridades israelíes han negado cualquier conocimiento sobre el paradero del Dr. Abu Safiya. Este silencio oficial no solo alimenta la incertidumbre, sino que también ha generado críticas por parte de organismos internacionales y grupos de derechos humanos.

“La desaparición forzada es una grave violación del derecho internacional. El caso del Dr. Abu Safiya debe ser investigado de manera urgente”, declaró un portavoz de Human Rights Watch.

Reacciones internacionales y locales

La desaparición del Dr. Abu Safiya ha provocado grandes reacciones en todo el mundo. Diversos sectores han condenado su detención y han exigido respuestas inmediatas:

  • Organismos internacionales: Naciones Unidas, OMS y varias ONGs han instado a Israel a revelar información sobre el caso y garantizar el respeto a los derechos humanos.
  • Líderes locales: Políticos y figuras destacadas en Palestina han calificado la detención como un intento de silenciar a quienes se dedican a proteger la vida en Gaza.
  • Redes sociales: Activistas y médicos han lanzado campañas con hashtags como #FreeDrHussamAbuSafiya para generar conciencia y presión global.

El sistema de salud colapsado

La situación en Gaza sigue siendo crítica. Con un sistema de salud colapsado debido a los bloqueos y constantes ataques, los profesionales como el Dr. Abu Safiya son indispensables. Su ausencia no solo deja un vacío en la atención médica, sino también envía un mensaje desalentador a otros trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para asistir a las comunidades más vulnerables.

El caso del Dr. Hussam Abu Safiya es un recordatorio doloroso de las dificultades que enfrentan los profesionales humanitarios en zonas de conflicto. Su desaparición no solo representa una pérdida para la comunidad de Gaza, sino también un llamado a la acción para proteger a quienes dedican sus vidas a salvar otras. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de no permitir que este caso quede en la oscuridad y exigir respuestas a Israel.

Para más noticias sobre el genocidio palestino, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn