Evacuan a 9 niños palestinos de Gaza para cirugía reconstructiva en Jordania

Evacuan a 9 niños palestinos de Gaza para cirugía reconstructiva en Jordania
Imagen de archivo/ Médicos sin fronteras en Gaza

En medio de una crisis sanitaria sin precedentes en la Franja de Gaza, nueve niños palestinos gravemente heridos fueron evacuados a Jordania para recibir atención quirúrgica reconstructiva. La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó que estos menores, acompañados por sus cuidadores, fueron recibidos esta semana en su hospital especializado en Amán, en coordinación con el Ministerio de Salud de Jordania.

Las lesiones que presentan estos niños —fracturas abiertas, quemaduras extensas, heridas internas de alta complejidad y un profundo trauma emocional— son consecuencia directa de los continuos ataques aéreos israelíes sobre Gaza. Según MSF, estos casos son apenas una mínima parte de una catástrofe humanitaria mayor, marcada por el colapso total del sistema de salud en el enclave palestino.

“Estos niños necesitarán años de recuperación. Su proceso incluye cirugías múltiples, rehabilitación física intensiva y apoyo psicológico constante”, afirmó Cyril Cappai, jefe de misión de MSF en Jordania.

Gaza: un sistema de salud devastado por la guerra

Desde hace meses, la infraestructura sanitaria de Gaza se encuentra en estado crítico. Hospitales bombardeados, centros médicos fuera de servicio, escasez de personal e insumos, y la falta de electricidad han convertido la atención médica en un privilegio inalcanzable para la mayoría.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 10,000 pacientes palestinos necesitan evacuación médica urgente fuera del enclave, pero las restricciones de movilidad, el cierre de pasos fronterizos y la falta de acuerdos internacionales lo impiden. Mientras tanto, miles de personas heridas, con enfermedades crónicas o en estado crítico aguardan entre escombros una atención que no llega.

El caso de estos nueve menores, aunque esperanzador, evidencia la incapacidad del sistema actual para atender a los más vulnerables. La atención médica especializada, como la cirugía reconstructiva pediátrica, simplemente ya no existe dentro del territorio debido a la destrucción sistemática de instalaciones y al bloqueo del ingreso de suministros esenciales.

Una emergencia humanitaria ignorada

Desde la perspectiva de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, la situación en Gaza representa una grave violación a la protección de civiles en conflictos armados, especialmente de niños y niñas. La evacuación de un grupo reducido de pacientes no resuelve una emergencia estructural ni sustituye la obligación de garantizar condiciones mínimas de salud y seguridad para la población civil.

MSF ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para exigir el cese inmediato de los ataques indiscriminados y facilitar el paso seguro de pacientes hacia centros de atención fuera de Gaza. Asimismo, insisten en la necesidad de proteger a los trabajadores de salud, quienes continúan desempeñando su labor en condiciones extremadamente peligrosas.

“Es fundamental garantizar evacuaciones médicas rápidas, sin trabas burocráticas ni bloqueos políticos. Cada día de espera pone en riesgo la vida de miles de personas”, subraya MSF en su comunicado.

Niños palestinos: Una infancia herida y silenciada

Más allá de las cifras, los rostros de estos nueve niños simbolizan a toda una generación que crece entre ruinas, pérdidas familiares, desplazamiento forzado y violencia constante. Su recuperación no solo implicará intervenciones médicas, sino también procesos largos de sanación emocional en contextos seguros que, en este momento, son inexistentes dentro de la Franja.

Los conflictos prolongados afectan de manera desproporcionada a la niñez, que no solo sufre heridas físicas, sino también rupturas sociales, interrupción de su educación y la pérdida de referentes afectivos. La rehabilitación integral de estos niños evacuados será una tarea compleja que requerirá recursos sostenidos, acompañamiento psicosocial y garantías de no repetición.

La urgencia de una solución estructural

La situación médica en Gaza no se resolverá con acciones aisladas ni evacuaciones puntuales. Se requiere una intervención coordinada a nivel internacional, que incluya el levantamiento de bloqueos, la reconstrucción del sistema sanitario y el respeto absoluto al derecho a la vida y a la salud de la población civil.

Mientras tanto, organizaciones como Médicos Sin Fronteras, junto a otras agencias humanitarias, continúan trabajando bajo extrema presión para salvar vidas, aun cuando saben que cada acción es insuficiente frente al tamaño de la tragedia. La historia de estos nueve niños no debe servir únicamente como símbolo de esperanza, sino como un llamado a actuar de forma inmediata para evitar más muertes evitables.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.


WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn