El Reclutamiento forzado de menores desató pánico en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo, el 25 de febrero de 2025. Los rumores sobre el M23, respaldado por Ruanda, provocaron que cientos de estudiantes abandonaran sus aulas por temor a ser capturados y forzados a unirse a los rebeldes.
El M23 y el temor al reclutamiento forzado
El M23, un grupo rebelde que ha sido supuestamente respaldado por fuerzas de Ruanda, ha escalado sus actividades en la región de Goma, una de las ciudades más importantes del este de la RDC. Este grupo armado, que en 2012 ya había tomado brevemente la ciudad, ha aumentado su presencia en los últimos meses, generando un gran pánico entre la población civil.
Los rumores sobre el reclutamiento forzado de menores por parte del M23 se han extendido rápidamente por Goma. Padres de familia y estudiantes temen ser capturados y obligados a unirse a las filas de los rebeldes, especialmente ante las amenazas de ejecuciones sumarias para aquellos que se nieguen a unirse. Esta situación ha generado una crisis de confianza, con miles de jóvenes huyendo de sus hogares y escuelas para evitar ser arrastrados por el conflicto.
La respuesta internacional ante la crisis de derechos humanos
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha condenado enérgicamente las atrocidades cometidas por el M23. Según informes de la ONU, las fuerzas rebeldes han ejecutado a niños de forma sumaria y han atacado instalaciones médicas y de ayuda humanitaria, exacerbando aún más la crisis en la región.

Turk aseguró que su oficina ha confirmado casos de ejecuciones sumarias de niños en Bukavu, una ciudad cercana, después de que el M23 tomara el control. Además, se ha revelado que los menores ejecutados estaban armados, lo que refuerza las acusaciones de que los rebeldes están forzando a los niños a luchar en su guerra. Estas violaciones a los derechos humanos son solo una parte de los abusos generalizados que se cometen tanto por parte de los rebeldes como por las fuerzas gubernamentales.
Ataques a infraestructuras humanitarias y derechos humanos en riesgo
Uno de los aspectos más alarmantes de este conflicto es la creciente violencia contra las infraestructuras humanitarias. El M23 ha atacado hospitales y almacenes que almacenan ayuda destinada a los desplazados por la guerra, lo que agrava aún más las condiciones de vida en una región que ya se encuentra en una grave crisis humanitaria.
La violencia sexual y los abusos de género son también comunes en las zonas controladas por el M23, según informes de diversas organizaciones de derechos humanos. Estos abusos afectan principalmente a las mujeres y a las niñas, que se convierten en víctimas de la violencia sexual y de otras formas de maltrato físico y psicológico.
El futuro de Goma y la RDC: ¿Una solución a la vista?
A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional para abordar la situación, la crisis en Goma y en otras partes del este de la República Democrática del Congo continúa sin una solución clara. La ONU ha comenzado investigaciones sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por el M23 y otras fuerzas implicadas en el conflicto, pero la paz parece estar aún lejos.

Los habitantes de Goma viven con el constante temor de nuevos ataques y represalias. Mientras tanto, las autoridades locales y las organizaciones humanitarias intentan brindar asistencia a los afectados, aunque las condiciones de seguridad siguen siendo extremadamente precarias.
📢 Mantente informado sobre la crisis en el Congo. Suscríbete a nuestro boletín y recibe actualizaciones en tiempo real.