Grecia estalla en protestas: Miles exigen justicia a 2 años del accidente ferroviario de Tempe

Manifestaciones masivas, huelga general y represión en el segundo aniversario de la tragedia de Tempe

El 28 de febrero de 2023, Grecia sufrió de una tragedia que marcó un antes y un después en la memoria colectiva del país: El accidente ferroviario de Tempe, que se cobró la vida de 57 personas. Este viernes, en el segundo aniversario de aquel fatídico suceso, el país vivió una de las mayores protestas de su historia. Más de 325.000 personas se manifestaron en las calles de Atenas, Tesalónica y otras ciudades, exigiendo justicia. La jornada estuvo llena de indignación y dolor, con críticas severas hacia el gobierno de Kyriakos Mitsotakis, al que se le acusa de negligencia y encubrimiento en relación con el desastre.

Huelga general paraliza el país

En respuesta a la falta de avances en la investigación, los principales sindicatos griegos convocaron una huelga general de 24 horas que dejó al país prácticamente inmovilizado. Aeropuertos, puertos y el transporte público quedaron paralizados mientras trabajadores ferroviarios, marineros y controladores aéreos se sumaban a la protesta.

La movilización no se limitó a Grecia. En más de 50 ciudades del mundo, como Madrid, Barcelona, Lisboa y Buenos Aires, miles de personas mostraron su apoyo a las familias de las víctimas, exigiendo justicia y transparencia en la investigación.

«Grecia mata a sus hijos»: El clamor de una nación por las víctimas del accidente ferroviario de Tempe

La Plaza Sintagma de Atenas, epicentro de la manifestación, fue testigo de un momento de gran carga emocional cuando los nombres de las 57 víctimas fueron leídos en voz alta, seguidos de un minuto de silencio. Entre pancartas y gritos de protesta, destacaba la frase «Grecia mata a sus hijos», reflejando el profundo sentimiento de traición y abandono por parte del Estado.

Los manifestantes acusan al gobierno de no haber tomado las medidas necesarias para evitar la tragedia y de intentar ocultar pruebas clave que podrían esclarecer lo sucedido. Un informe reciente de la Autoridad Nacional de Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios reveló que la escena del choque fue alterada, lo que ha intensificado el malestar social.

Enfrentamientos y represión policial

Aunque la manifestación comenzó de forma pacífica, la tensión escaló cuando un grupo de encapuchados lanzó cócteles molotov y piedras contra los agentes que custodiaban el Parlamento. La policía respondió con gases lacrimógenos y cargas antidisturbios, desatando el caos en el centro de Atenas.

Las autoridades informaron sobre más de 100 detenciones y 50 heridos, la mayoría por inhalación de gases. En otras ciudades como Tesalónica y Patras, también se registraron disturbios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Crisis política y acusaciones de encubrimiento

El gobierno de Kyriakos Mitsotakis se encuentra en el centro de la tormenta. La falta de respuestas sobre el accidente ha llevado a la oposición a presentar una moción de censura, acusando al primer ministro de intentar encubrir la responsabilidad del Estado en la tragedia.

Para muchos griegos, el accidente de Tempe no solo simboliza una tragedia ferroviaria, sino la decadencia de un sistema político que ha fallado en proteger a sus ciudadanos. La frase «No tengo oxígeno», pronunciada por una víctima en un audio filtrado, se ha convertido en el lema de las protestas y en un recordatorio del sufrimiento de las familias que aún esperan justicia.

A medida que las manifestaciones continúan y la presión social aumenta, el gobierno se enfrenta a una crisis sin precedentes. ¿Atenderá las demandas de la población o ignorará el clamor de miles que exigen justicia?.

Para más noticias sobre Grecia y su dinámica geopolítica, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn