“Tardamos medio siglo, pero llegamos”: India gana por primera vez la Copa Mundial Femenina de Críquet

India venció a Sudáfrica por 52 carreras y ganó la final de la Copa Mundial Femenina de Críquet
India venció a Sudáfrica por 52 carreras y ganó la final de la Copa Mundial Femenina de Críquet

Críquet. India celebró un momento histórico para el deporte femenino este domingo 2 de noviembre, cuando el equipo nacional de críquet femenino conquistó su primera Copa Mundial al vencer a Sudáfrica por 52 carreras en Mumbai. La victoria marca un hito para las mujeres en el críquet y envía un mensaje claro: la perseverancia y la igualdad también son parte del juego.

Copa Mundial Femenina de Críquet: un triunfo que inspira a las mujeres

Nueva Delhi, India. – Críquet. Esa palabra resonará por generaciones entre las niñas y jóvenes de India. El equipo femenino logró lo que muchas generaciones soñaron: un trofeo mundial que simboliza no solo excelencia deportiva, sino también la resistencia de las mujeres frente a años de invisibilización. La capitana Harmanpreet Kaur y sus compañeras rompieron barreras históricas en un país donde el críquet siempre ha sido dominado por hombres.

El triunfo llegó tras superar un camino difícil: India remontó tres derrotas en la fase de grupos y venció a Australia en semifinales antes de imponerse a Sudáfrica en la final. La joven Shafali Verma, incorporada de último momento, brilló con 87 carreras, mientras que Deepti Sharma, nombrada jugadora del torneo, consiguió un 5-39 con la pelota. “Cuando era niña, jugaba en la calle con niños que me decían que el críquet no era para chicas. Hoy celebro con ellas esta victoria”, dijo Verma.

La sudafricana Laura Wolvaardt brilló en la final con un siglo de 101 carreras, manteniendo a Sudáfrica en la contienda hasta los últimos overs. Su talento y liderazgo muestran la fuerza y resistencia de las mujeres en el críquet, recordando que cada esfuerzo en este deporte tiene un valor histórico, más allá del trofeo.

Las jugadoras indias celebran con el trofeo tras su victoria sobre Sudáfrica en la final de la Copa Mundial Femenina de críquet de la ICC en Navi Mumbai, el domingo 2 de noviembre de 2025. Foto: AP
Las jugadoras de la India celebran con el trofeo tras su victoria sobre Sudáfrica en la final de la Copa Mundial Femenina de críquet de la ICC en Navi Mumbai, el domingo 2 de noviembre de 2025. Foto: AP

El críquet femenino en India ha enfrentado históricamente desigualdad: salarios bajos, infraestructura limitada y visibilidad casi nula. Sin embargo, el críquet femenino ha persistido gracias a la determinación de jugadoras, entrenadoras y pioneras como Diana Edulji, presente en el estadio para celebrar la victoria. “Esperé casi medio siglo para ver esto. Ellas no solo ganaron un trofeo, ganaron respeto”, declaró Edulji.

La repercusión de la victoria también se sintió en redes sociales. Críquet fue tendencia en todo el país, con mensajes de orgullo y esperanza para futuras generaciones de niñas que ven ahora que es posible soñar en grande. Sachin Tendulkar, legendario bateador masculino, comentó: “1983 inspiró a una generación; 2025 marcará el inicio de una nueva era para las mujeres en el críquet.”

Según el Consejo de Críquet de la India, el interés por el críquet femenino ha crecido más de un 60% en los últimos cinco años, y cada vez más niñas se inscriben en academias deportivas. Sin embargo, la brecha salarial y la falta de infraestructura siguen siendo desafíos urgentes.

Las jugadoras de la India no solo ganaron un trofeo: ganaron el derecho a ser vistas, escuchadas y celebradas
Las jugadoras de la India no solo ganaron un trofeo: ganaron el derecho a ser vistas, escuchadas y celebradas

El primer ministro Narendra Modi calificó la victoria como una “inspiración para futuras generaciones”, aunque activistas recuerdan que el avance del críquet femenino requiere inversión, políticas públicas y visibilidad constante para sostener este impulso histórico.

Más que un título, es una declaración: las mujeres no solo pueden participar, sino redefinir la historia del deporte más emblemático del país. Este logro es también un recordatorio de que cada paso ganado en la cancha es una conquista social fuera de ella.

Para más noticias sobre India y su dinámica geopolítica, da click aquí