India y Pakistán anuncian un alto al fuego ‘inmediato’, pero horas después se acusan mutuamente de romperlo

India y Pakistán anuncian un alto al fuego ‘inmediato’, pero horas después se acusan mutuamente de romperlo
India y Pakistán anuncian un alto al fuego ‘inmediato’, pero horas después se acusan mutuamente de romperlo

India y Pakistán anunciaron este sábado un acuerdo de alto al fuego inmediato, tras una intensa jornada de conversaciones bilaterales en la frontera de Cachemira, apoyadas por mediadores internacionales. El anuncio fue respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien celebró el consenso desde sus redes sociales, calificándolo como un “acto de sentido común e inteligencia”. Sin embargo, la paz apenas duró unas horas: Ambos gobiernos comenzaron a acusarse mutuamente de violar el pacto, en una nueva escalada de tensión en una de las regiones más militarizadas del planeta.

Un alto al fuego frágil

El acuerdo fue firmado el sábado por la tarde, luego de una ronda de conversaciones entre los jefes de operaciones militares de ambos países. Según el comunicado conjunto, ambos paises se comprometieron a detener “todos los disparos y acciones militares en tierra, aire y mar”, un gesto que muchos interpretaron como un intento de contener la escalada tras la llamada “Operación Sindoor”, lanzada por el país indio días antes.

Militares de la India entran a la zona del ataque armado en Cachemira
Militares indios entran a la zona del ataque armado en Cachemira

La ONU y diversos líderes internacionales celebraron la tregua. El presidente de la Asamblea General de la ONU, pidió a las partes “mantenerse en el camino del diálogo y la diplomacia” y recordó que “los esfuerzos diplomáticos son la única vía para lograr paz y estabilidad regional”.

Explosiones en Cachemira: India acusa a Pakistán de romper el pacto

Apenas unas horas después de sellado el alto al fuego, Nueva Delhi denunció que Islamabad violó el acuerdo con un ataque de drones en Srinagar, en medio de un apagón total decretado en varios puntos estratégicos del estado indio de Jammu y Cachemira. Las fuerzas de defensa aérea de India aseguraron haber interceptado varios objetos voladores no identificados provenientes del oeste.

Las explosiones activaron los protocolos de emergencia y se ordenaron cortes eléctricos en Pathankot, Ferozepur (Punjab), Jaisalmer y Barmer (Rajastán). Las autoridades indias acusaron a Islamabad de “actuar con hipocresía” y “utilizar la tregua como cortina de humo para infiltraciones”.

El ministro de Exteriores del país indio, Subrahmanyam Jaishankar, fue tajante en X: “India mantendrá su postura firme contra el terrorismo en todas sus formas. No seremos provocados sin responder”.

Pakistán responde

Islamabad no tardó en contraatacar. El gobierno paquistaní rechazó las acusaciones y señaló a India como la primera en romper el acuerdo, con un ataque en las inmediaciones del aeropuerto de Peshawar. Según medios locales, se escucharon varias explosiones en la ciudad durante la madrugada del domingo, lo que provocó pánico entre la población civil.

Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores paquistaníes acusaron a India de actuar de forma agresiva y oportunista, y aseguraron que su país solo respondió “a una provocación directa”. También denunciaron que Nueva Delhi busca responsabilizar a Islamabad ante la comunidad internacional para justificar su presencia militar en Cachemira.

Paz o ficción diplomática?

Mientras los comunicados oficiales insisten en que el acuerdo de alto al fuego sigue en vigor, la situación en la frontera es cada vez más tensa. Ambos gobiernos mantienen una narrativa de cumplimiento propio y violación ajena, un patrón que ha definido su relación en las últimas décadas.

Organismos internacionales advierten que, si bien este alto representa un paso positivo, las tensiones de fondo como el control territorial, el terrorismo y la represión en Cachemira siguen sin resolverse.

Expertos geopolíticos advierten que la tregua podría estar en riesgo si no hay mecanismos de verificación independientes y voluntad real de ambos lados. Por ahora, la paz parece más una declaración de intenciones que una realidad en el terreno.

Para más noticias sobre este conflicto y su dinámica geopolítica, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn