Israel rompe el alto el fuego con Hamás y bombardea Gaza

Israel rompe el alto el fuego con Hamás y bombardea Gaza: más de 300 muertos en un ataque sin precedentes
Israel rompe el alto el fuego con Hamás y bombardea Gaza: más de 300 muertos en un ataque sin precedentes

Israel lanzó una serie de ataques aéreos masivos sobre la Franja de Gaza, específicamente en Khan Younis, Rafah y Gaza capital, dejando más de 400 muertos y cientos de heridos. La ofensiva, que ocurrió el martes, marcó el fin del alto el fuego de dos meses con Hamás, aumentando la tensión en la región y generando alarma internacional ante una posible escalada del conflicto.

El fin de la tregua y el inicio de una nueva ofensiva

El cese al fuego, que entró en vigor el 19 de enero, ofreció una frágil pausa tras meses de enfrentamientos. Sin embargo, la reanudación de los bombardeos israelíes ha sido calificada por Hamás como una «cancelación unilateral del acuerdo», lo que podría provocar una respuesta inmediata del grupo armado y una nueva ola de violencia.

Según fuentes oficiales, el ejército israelí ha declarado que los ataques tenían como objetivo infraestructura militar y túneles de Hamás, aunque múltiples informes desde el terreno indican que zonas residenciales, escuelas y hospitales han sido alcanzados, provocando un alto número de víctimas civiles.

El impacto en la población civil: Una crisis humanitaria en ascenso

El nuevo ataque ha agravado la crisis humanitaria en Gaza, donde el sistema de salud ya estaba al borde del colapso. Los hospitales están desbordados, con médicos atendiendo a los heridos sin suficientes suministros médicos ni equipos. Organizaciones humanitarias han alertado sobre la falta de analgésicos, antibióticos y material de emergencia, lo que complica la atención a los cientos de heridos.

Entre los fallecidos, hay un gran número de niños y mujeres, lo que ha generado una fuerte condena por parte de grupos de derechos humanos. Sin embargo, hasta el momento, no se han tomado medidas concretas a nivel internacional para frenar la ofensiva.

Reacciones internacionales: condena, pero sin acciones concretas

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justifican los ataques como un intento de destruir «objetivos terroristas» de Hamás, pero desde Gaza denuncian la falta de advertencias o instrucciones de evacuación antes de la agresión. Las familias fueron sorprendidas por la brutalidad de los bombardeos, que arrasaron barrios densamente poblados sin previo aviso.

A pesar de la creciente tensión, la comunidad internacional ha respondido con declaraciones de preocupación, pero sin aplicar sanciones ni tomar medidas para detener la ofensiva. Estados Unidos y la Unión Europea han instado a ambas partes a la contención, mientras que Irán y Turquía han condenado enérgicamente los ataques israelíes, calificándolos de «crímenes de guerra».

El futuro del conflicto: ¿Una escalada inevitable?

Con la tregua rota y el número de víctimas en aumento, la posibilidad de una escalada militar a gran escala es cada vez más real. Analistas advierten que el conflicto podría extenderse a otras partes de la región si las hostilidades continúan.

Mientras tanto, miles de familias en Gaza permanecen atrapadas en medio de los bombardeos, sin electricidad ni acceso a refugios seguros. La gran incógnita es si la comunidad internacional intervendrá para detener la violencia o si, como en ocasiones anteriores, la crisis será ignorada hasta que las consecuencias sean aún más devastadoras.

🔴 Sigue esta noticia en desarrollo.

Para más noticias sobre Gaza, da click aquí

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn