Judíos antisionistas protestan por la visita de Netanyahu en NY

Judíos antisionistas portan pancartas y banderas palestinas en rechazo a la ocupación israelí y el genocidio en Gaza.
Judíos antisionistas portan pancartas y banderas palestinas en rechazo a la ocupación israelí y el genocidio en Gaza.

Judíos antisionistas protestan frente a la sede de la ONU en Nueva York desde el anuncio de la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para pronunciar su discurso anual el viernes. Cientos de manifestantes, entre judíos ortodoxos y no ortodoxos, se reunieron para expresar su rechazo a las políticas del gobierno israelí, denunciando que Netanyahu y el Estado de Israel no representan a la totalidad al judaísmo. Los participantes portaban pancartas con lemas como: “Netanyahu: no hables en nuestro nombre” y “El judaísmo condena el sionismo y sus atrocidades”,  así como banderas palestinas, reafirmando su solidaridad con las víctimas de la ocupación y el genocidio.

Judíos antisionistas invisibilizados por el Estado de Israel

El movimiento de judíos antisionistas tiene raíces profundas en la historia moderna. Desde la creación del Estado de Israel en 1948, grupos como Neturei Karta y otras corrientes judías ortodoxas han mantenido una postura firme en contra del sionismo, argumentando que la fundación de un estado judío mediante la fuerza militar contradice los principios religiosos y éticos del judaísmo. Esta oposición se ha intensificado con las políticas expansionistas de Israel en los territorios palestinos, que han generado condenas internacionales por violaciones a los derechos humanos.

Judío no ortodoxo junto a judíos ortodoxo protestando en solidaridad con Palestina y en contra de la visita de Netanyahu en Nueva York
Judío no ortodoxo junto a judíos ortodoxo protestando en solidaridad con Palestina y en contra de la visita de Netanyahu en Nueva York

En Estados Unidos, los judíos antisionistas buscan diferenciarse de la narrativa que asocia automáticamente al judaísmo con el Estado israelí. La protesta en Nueva York refleja esta lucha histórica por mantener un judaísmo basado en la paz, la justicia y la defensa de los derechos humanos, en oposición al militarismo y la ocupación.

Israel ha tendido a invisibilizar el antisionismo judío mediante la identificación casi absoluta entre judaísmo y sionismo. A través de discursos oficiales, políticas educativas y estrategias diplomáticas, el Estado presenta a la oposición judía al sionismo como marginal, irrelevante o incluso antisemita, borrando la larga tradición de corrientes judías que han cuestionado el proyecto sionista desde perspectivas religiosas, políticas o éticas.

Protestas y mensajes durante la visita de Netanyahu

Durante las manifestaciones, los judíos antisionistas reiteraron que las acciones de Israel no representan la moral ni las enseñanzas judías. Uno de los momentos más destacados ocurrió cuando rabinos dirigieron palabras a la multitud:

“Dejen de obligar a los judíos a unirse al ejército sionista; el ejército israelí está prohibido por la ley judía”.

Este mensaje subraya la presión que enfrentan las comunidades antisionistas dentro de Israel, donde muchos jóvenes son forzados a cumplir con el servicio militar en el ejército israelí, a pesar de que la ley religiosa lo prohíbe. Los manifestantes enfatizaron la necesidad de apoyo internacional hacia estas comunidades y la urgencia de visibilizar su resistencia frente a políticas que consideran injustas y contrarias a los principios del judaísmo.

Judíos antisionistas durante la protesta: “Netanyahu: no hables en nuestro nombre”
Judíos antisionistas durante la protesta: “Netanyahu: no hables en nuestro nombre”

Los letreros y consignas reflejaron un rechazo claro a la identificación automática entre judaísmo e Israel: “Benjamin Netanyahu y el Estado de Israel NO representan a los judíos ni al judaísmo”, rezaba una de las pancartas más repetidas durante la manifestación. Además, los manifestantes utilizaron símbolos palestinos para resaltar la solidaridad con las víctimas de la ocupación y el genocidio en Gaza y Cisjordania.

Impacto global y solidaridad internacional

Las protestas en Nueva York también se insertan en un contexto más amplio de judíos antisionistas en todo el mundo que denuncian la brutalidad del Estado de Israel. Organizaciones y comunidades de Europa, América Latina y Medio Oriente han expresado su apoyo a estas manifestaciones, reforzando la idea de que la identidad judía no está ligada necesariamente a la política de un estado en particular.

Expertos en derechos humanos señalan que estas manifestaciones cumplen un rol crucial: visibilizan la diversidad de voces dentro del judaísmo, cuestionan narrativas hegemónicas y demandan rendición de cuentas frente a violaciones de derechos humanos. Además, ofrecen un ejemplo de resistencia ética y religiosa en contextos de conflicto, donde la presión política y militar muchas veces eclipsa la moral y la tradición espiritual.

 Para más información sobre el genocidio y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn