Inicia el Kumbh Mela: El mayor festival espiritual del mundo se celebra en India con 450 millones de peregrinos

Devotos hindúes llegan para darse un chapuzón en Sangam, la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati, con motivo del día sagrado Paush Purnima durante el festival Maha Kumbh Mela en Prayagraj, India, el 13 de enero de 2024. (Foto de Sanjay Kanojia/NurPhoto vía Getty Images)

El Kumbh Mela, uno de los festivales religiosos más grandes del mundo, se celebra en Prayagraj, India, desde el 13 de enero hasta el 26 de febrero de 2025. Este evento, que ocurre cada doce años, reúne a millones de peregrinos hindúes, sadhus (ascetas) y turistas de todo el mundo con el propósito de participar en un baño ritual en las aguas sagradas de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Sarasvati. Este año, se espera que más de 450 millones de personas se congreguen en la ciudad, lo que convierte al Kumbh Mela 2025 en la mayor concentración humana registrada en la historia moderna.

¿Qué es el Kumbh Mela?: El festival espiritual más grande del mundo

El Kumbh Mela tiene sus raíces en la mitología hindú y se celebra desde hace más de dos mil años, convirtiéndose en una de las mayores congregaciones religiosas del mundo. La historia del Kumbh Mela se basa en una antigua leyenda que relata la batalla entre los dioses (devas) y los demonios (asuras) por la posesión de un kumbh (una jarra sagrada) que contenía el néctar de la inmortalidad, conocido como amrit. Durante la lucha, algunas gotas del néctar cayeron en cuatro lugares de la India: Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain.

Estos sitios se convirtieron en los destinos sagrados para los peregrinos que acuden a bañarse en las aguas de los ríos que atraviesan estas ciudades, con la creencia de que este acto de purificación les otorgará la liberación espiritual o moksha.

El Kumbh Mela se celebra cada 12 años en una de estas ciudades, con la rotación asegurando que cada una sea el centro de la festividad en intervalos específicos. En su origen, el festival era una ocasión para que los devotos se purificaran y alcanzaran la salvación, y con el tiempo se transformó en un evento gigantesco que atrae a millones de personas, tanto hindúes como turistas internacionales, convirtiéndose en un símbolo de devoción y un fenómeno cultural que sigue atrayendo la atención global.

El enorme desafío logístico: Crear una ciudad temporal

Uno de los aspectos más impresionantes del Kumbh Mela 2025 es la construcción de una ciudad temporal destinada a albergar a los millones de visitantes que participan en el evento. Esta ciudad, erigida en tiempo récord en las orillas del Ganges y Yamuna, se convertirá en un gigantesco centro de alojamiento, comercio, y actividades religiosas. Las autoridades locales, ante la magnitud de la celebración, han tenido que construir infraestructura en un tiempo récord para garantizar el bienestar y seguridad de los asistentes.

El desafío logístico es monumental. Además de las miles de estructuras temporales que albergarán a los peregrinos, también se han levantado hospitales de campaña, mercados, y servicios básicos, todo adaptado a las exigencias de una población que crecerá en tamaño a lo largo de los días. A medida que se acerca el inicio del evento, la planificación de transporte es otro reto de proporciones gigantescas: miles de trenes, autobuses y vuelos se han habilitado para hacer frente a la creciente demanda.

Impacto en el sistema de transporte y economía local

El Kumbh Mela 2025 no solo representa un reto logístico para las autoridades locales, sino también para el sistema de transporte. En los días previos al inicio del festival, las estaciones de trenes y aeropuertos del norte de India han experimentado un aumento significativo en la demanda de boletos. Las rutas aéreas han incrementado sus precios, y los trenes, por su parte, están siendo sobrecargados con los peregrinos que se dirigen hacia Prayagraj.

La movilización masiva también ha tenido un impacto en la economía local, donde se espera que el Kumbh Mela inyecte grandes cantidades de dinero a través del turismo y el comercio. Sin embargo, los costos de infraestructura temporal, seguridad y servicios públicos también han aumentado, lo que genera preocupaciones sobre el equilibrio económico que este evento tan colosal podría dejar.

Significado espiritual y cultural del Kumbh Mela

Aunque los desafíos logísticos y económicos son innegables, el verdadero propósito del Kumbh Mela se encuentra en su profunda significación espiritual. Los peregrinos llegan con la firme creencia de que sumergirse en las aguas sagradas de los ríos Ganges, Yamuna y Sarasvati les otorgará una purificación que los liberará de sus pecados. Este acto simbólico también se asocia con la esperanza de alcanzar la moksha, una liberación del ciclo de reencarnaciones conocido como samsara.

Los peregrinos hindúes se bañan en las aguas sagradas del Sangam, la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati, durante el festival Maha Kumbh Mela en Prayagraj el 13 de enero de 2025. Grandes multitudes de peregrinos hindúes en la India comenzaron a bañarse en aguas sagradas el 13 de enero, cuando se inauguró el festival Kumbh Mela, y los organizadores esperan 400 millones de personas, la mayor reunión de la humanidad. (Foto de R. Satish BABU / AFP) (Foto de R. SATISH BABU / AFP vía Getty Images

En este contexto, el Kumbh Mela no es solo un evento religioso, sino también una oportunidad para la reflexión y la renovación espiritual. Los sadhus (ascetas hindúes) que participan en el evento son una parte fundamental de esta experiencia. Cubiertos de ceniza y con largas melenas, los sadhus actúan como guías espirituales para aquellos que buscan respuestas más profundas en su viaje de vida. Además, el Kumbh Mela representa un momento de unión para millones de personas que comparten la misma fe, sin importar su origen social, económico o geográfico.

La relevancia global del Kumbh Mela 2025

A pesar de su importancia primordial en la cultura hindú, el Kumbh Mela 2025 también está ganando relevancia a nivel global. El evento, que se proyecta como el mayor encuentro espiritual de la historia moderna, ha atraído la atención de líderes políticos, analistas sociales y turistas de todo el mundo. Si bien muchos ven el festival como una expresión única de devoción religiosa, el impacto que genera en las relaciones sociales, la política y la economía no pasa desapercibido.

Los estudios de big data y las imágenes satelitales ayudarán a monitorear este fenómeno sin precedentes. Especialmente interesante será observar cómo un evento de esta magnitud afecta a la percepción global de los grandes encuentros religiosos. Es posible que, en el futuro, el Kumbh Mela sirva como referencia para el estudio de mega eventos religiosos y su capacidad para influir en la sociedad contemporánea.

Para más noticias sobre India, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn