Más de 2.2 millones de niñas afganas se quedarán sin educación en el nuevo ciclo escolar debido a la prohibición talibán

Si la prohibición continúa hasta 2030, más de 4 millones de niñas perderán su derecho a la educación, advierte UNICEF.

Más de 2.2 millones de niñas afganas han sido privadas de su derecho a la educación debido a la prohibición impuesta por los talibanes en Afganistán. Desde la toma del poder en agosto de 2021, el régimen extremista ha cerrado escuelas y universidades para mujeres, sumiendo al país en una crisis educativa sin precedentes. Con el inicio de este nuevo ciclo escolar, más de 400,000 niñas adicionales se quedarán sin educación.

El apartheid educativo contra más de 2.2 millones de niñas afganas

La situación en Afganistán es alarmante. Desde que los talibanes retomaron el poder, han impuesto restricciones drásticas a la educación femenina, consolidando un apartheid de género que margina a las mujeres del sistema educativo y laboral.

📌 Datos clave de la crisis educativa en Afganistán:
✅ Más de 2.2 millones de niñas no pueden asistir a la escuela secundaria.
✅ Solo las menores de sexto grado pueden recibir educación formal.
✅ Las universidades para mujeres han sido cerradas indefinidamente.
✅ Se estima que, si la prohibición continúa hasta 2030, más de 4 millones de niñas habrán sido excluidas de la educación.

Estas restricciones no solo afectan a las niñas, sino que también tienen consecuencias devastadoras para el futuro del país, incluyendo un aumento en los matrimonios infantiles, una escasez de profesionales sanitarias y un colapso en la economía nacional.

Las consecuencias de la prohibición educativa

El veto talibán no solo afecta a las mujeres afganas, sino que también pone en riesgo el sistema de salud, la economía y el futuro del país. Según UNICEF, la falta de educación femenina generará:

📌 Impactos a largo plazo:
✅ Más matrimonios infantiles: Sin educación, muchas niñas serán obligadas a casarse antes de los 18 años.
✅ Crisis sanitaria: Solo las médicas pueden atender a mujeres en Afganistán. La falta de profesionales aumentará la mortalidad materna e infantil.
✅ Colapso económico: La ausencia de mujeres en el mercado laboral reducirá la capacidad de desarrollo del país.
✅ Generaciones sin oportunidades: Afganistán perderá el talento de la mitad de su población.

Se estima que, debido a la falta de acceso a la salud, 1,600 mujeres morirán en el parto y más de 3,500 niños perderán la vida por enfermedades prevenibles.

Ismail Mashal: Un profesor que desafió al régimen talibán

Uno de los rostros más visibles de la resistencia académica en Afganistán es el profesor Ismail Mashal, quien durante más de 10 años impartió clases en diversas universidades de Kabul. Su oposición a la prohibición de la educación femenina lo llevó a realizar una protesta simbólica que conmovió al mundo:

📌 Diciembre de 2023: Durante una entrevista en Tolo News, rompió en vivo sus diplomas universitarios, declarando que su educación no tenía valor si las mujeres no podían estudiar.
📌 Enero de 2024: Inició una campaña para distribuir gratuitamente sus 21,000 libros personales a jóvenes y mujeres afganas, utilizando un carrito bautizado como «Iqra» («leer», en árabe).
📌 Febrero de 2024: Fue arrestado y brutalmente golpeado mientras repartía libros en el parque Dehbori de Kabul.

«Si mi madre y mi hermana no pueden estudiar, entonces estos títulos no significan nada para mí», afirmó Mashal en su acto de protesta.

El arresto y la represión talibán

El profesor Mashal fue detenido en circunstancias violentas, según testigos y colegas. Su amigo Ustad Farid relató a Radio Azadi:

«Lo golpearon sin piedad y se lo llevaron a un lugar desconocido. Su único ‘crimen’ fue entregar libros.»

Ismail Mashal junto a defensoras por la educación a las niñas afganas

Las autoridades talibanas justificaron su arresto alegando que estaba «incitando a la población contra el sistema», aunque no se presentaron pruebas de delito alguno. No es el primer caso de represión contra académicos: en 2021, el profesor Faizullah Jalal también fue detenido por criticar al régimen en televisión.

¿Qué puede hacer la comunidad internacional?

A pesar de las condenas de organismos como la ONU, UNICEF y Amnistía Internacional, los talibanes han ignorado la presión internacional. Se necesitan acciones concretas para apoyar a las mujeres afganas y garantizar su derecho a la educación.

🔴 Medidas que podrían marcar la diferencia:
✅ Mayor presión diplomática y sanciones dirigidas contra los líderes talibanes.
✅ Financiamiento de programas educativos clandestinos para niñas.
✅ Apoyo a activistas y profesores que desafían las prohibiciones.
✅ Mantenimiento del tema en la agenda internacional para evitar el olvido.

El caso de Ismail Mashal y la lucha de millones de niñas afganas demuestran que la educación no es solo un derecho, sino una forma de resistencia frente a la opresión. Mientras los talibanes intentan borrar el acceso al conocimiento, la comunidad internacional debe alzar la voz y actuar.

📢 La educación es un derecho, no un privilegio. No dejemos que una generación de niñas afganas sea silenciada.

Para más noticias sobre la situación de las mujeres en Afganistán, da clic aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn