Miles de israelíes se han movilizado en las últimas horas en protestas masivas contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, exigiendo el fin de la guerra en Gaza y la renuncia del líder israelí. Las manifestaciones, que comenzaron tras la decisión de Netanyahu de reanudar los ataques a Gaza, se han intensificado en las principales ciudades del país, especialmente en Tel Aviv y Jerusalén.
Las protestas: Miles de israelíes contra la decisión de Netanyahu
En las últimas horas, las protestas en Israel han alcanzado una magnitud impresionante. En ciudades como Tel Aviv, Jerusalén y Haifa, miles de personas se han movilizado para expresar su rechazo a la guerra en Gaza y, en particular, a la decisión de Netanyahu de reanudar los bombardeos tras un breve alto el fuego. Los manifestantes exigen una revisión inmediata de la política del gobierno israelí y, en muchos casos, la renuncia del primer ministro.
🇮🇱 | #URGENTE: Las protestas en Israel estallan tras la decisión de Netanyahu de romper el alto al fuego y reanudar los ataques a Gaza. Miles exigen la renuncia del primer ministro por la destitución de Ronen Bar y la liberación de los rehenes. #Israel #Gaza #Protestas… pic.twitter.com/4CjmnA4klZ
— Historiente (@historiente) March 19, 2025
La crisis comenzó cuando Netanyahu ordenó reactivar los ataques a Gaza, rompiendo así el alto el fuego acordado en las negociaciones previas. Esta decisión no solo ha provocado una escalada en la violencia, sino que también ha dejado más de 400 muertos en solo una noche de bombardeos. La reanudación de los ataques, junto con la noticia de que más de 250 rehenes israelíes aún están detenidos en Gaza, ha generado una indignación generalizada.
Los manifiestos de protesta: Llamados a la renuncia y la paz
Los manifestantes no se limitan a expresar su descontento por los ataques a Gaza. Muchos de ellos acusan a Netanyahu de utilizar la guerra como una herramienta política para aferrarse al poder, ignorando las consecuencias humanitarias y políticas que esta decisión trae consigo. Un grupo creciente de ciudadanos, familiares de rehenes y activistas políticos exige la renuncia de Netanyahu y una revaluación de la política exterior de Israel. Se ha convocado incluso una huelga general en hospitales y otros sectores clave del país.
Además de la renuncia de Netanyahu, uno de los temas recurrentes en las protestas es la liberación de los rehenes que fueron capturados durante el ataque de Hamas en octubre de 2023. Según informes oficiales, muchos de estos rehenes aún se encuentran en Gaza, y algunos ya se cree que están muertos. La incapacidad del gobierno israelí para garantizar su liberación ha aumentado la furia de las personas que exigen respuestas inmediatas.

Asimismo, el despido de Ronen Bar, jefe de la agencia de inteligencia Shin Bet, ha sumado más tensiones al panorama político. Esta decisión ha sido interpretada como un intento de Netanyahu por controlar los servicios de seguridad y apartar a figuras clave que podrían estar en desacuerdo con su manejo del conflicto. Muchos analistas políticos temen que esto conduzca a un debilitamiento de las instituciones clave de seguridad de Israel, en un momento crítico para el país.
El conflicto con Gaza: ¿Una guerra por motivos políticos?
El regreso de la guerra a Gaza ha abierto un debate sobre si Netanyahu está utilizando el conflicto para consolidar su poder. En medio de la crisis interna de Israel, con un gobierno cuestionado por su manejo de la seguridad y la política interna, algunos críticos aseguran que Netanyahu ha reactivado el conflicto para distraer a la opinión pública y consolidar su base de apoyo.
Para muchos, el ataque a Gaza es más que una cuestión de seguridad nacional; se percibe como un movimiento estratégico para evitar que el descontento popular se enfoque en las políticas internas del gobierno. A medida que las protestas crecen y las tensiones internas aumentan, la pregunta sobre si la guerra tiene motivos políticos detrás sigue siendo un tema candente en las discusiones públicas.
¿Hacia dónde va Israel? La imminente crisis política
Con el país dividido y las protestas intensificándose, Israel se enfrenta a una encrucijada política y social. La reanudación de los ataques a Gaza y la creciente presión interna sobre Netanyahu podrían marcar el comienzo de una nueva era para Israel, una en la que la política interna y la guerra externa se fusionan de manera peligrosa. La situación también ha resaltado la polarización que afecta al país, donde las diferencias ideológicas entre los sectores más conservadores y los más liberales parecen estar acercándose a un punto de ruptura.
Por otro lado, los manifestantes en Tel Aviv y Jerusalén han dejado claro que no se detendrán hasta lograr cambios significativos. Las demandas van más allá de la política exterior; exigen una revalorización de los valores democráticos fundamentales de Israel, un país que, según muchos, está al borde de perder su identidad democrática.
Para más noticias sobre Israel y su dinámica geopolítica, da click aquí.