Justicia para Mu’ath Abu Rukba: Veterinario palestino asesinado en Gaza pese al alto el fuego mientras salvaba animales durante el genocidio

El veterinario Mu’ath Abu Rukba fue asesinado en Gaza mientras rescataba animales. Su historia denuncia la deshumanización bajo el asedio israelí.
El Dr. Abu Rukba, de 30 años, fue asesinado en Jabalia durante un ataque aéreo israelí pese al alto el fuego. Su labor con Sulala Animal Rescue simbolizaba la compasión en medio del asedio.

Justicia para Mu’ath Abu Rukba: El veterinario palestino Mu’ath Abu Rukba, uno de los últimos profesionales de su tipo en Gaza, fue asesinado, según se confirmó el 20 de octubre de 2025, tras varios días desaparecido, cuando se dirigió a su hogar en Jabalia, pese al alto el fuego vigente, mientras salvaba vidas de animales en medio del genocidio que afecta a la Franja.

¿Quién era Mu’ath Abu Rukba?

El Dr. Mu’ath Abu Rukba, de 30 años, era uno de los últimos veterinarios activos en Gaza y trabajaba con Sulala Animal Rescue, organización dedicada a salvar animales heridos y desnutridos en medio del asedio israelí. Durante el genocidio, su labor no solo consistía en atender perros, gatos, burros y caballos afectados por los bombardeos, sino también en garantizar que los animales que apoyaban la vida cotidiana de las familias desplazadas recibieran cuidados médicos. Incluso después de perder su hogar y enfrentarse a la escasez de medicinas, electricidad y suministros, Mu’ath continuó salvando vidas, encarnando la compasión y la resiliencia en un entorno donde cada acto humanitario se convierte en un desafío extremo.

El asesinato del Dr. Mu’ath Abu Rukba, confirmado el 20 de octubre de 2025, se produjo tras varios días desaparecido, cuando acudió a su hogar en Jabalia, pese al alto el fuego. Según informó la organización Sulala Animal Rescue, el médico fue alcanzado mientras revisaba los restos de su casa, destruida días antes.

Su muerte evidencia la vulnerabilidad extrema de quienes dedican sus vidas a labores humanitarias en Gaza, incluyendo médicos, periodistas y trabajadores de organizaciones civiles, quienes continúan siendo atacados con impunidad. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos denuncian que estos crímenes violan el derecho internacional humanitario y representan un ataque directo a la humanidad y a la ética de quienes trabajan por proteger vidas inocentes.

En un territorio donde la compasión es un acto de resistencia, Mu’ath simbolizó la ética más pura del cuidado: salvar vidas incluso cuando la suya estaba en riesgo. Fue esposo, padre y amigo, pero también un ejemplo de humanidad que sobrevivió más allá del miedo.

Para más información sobre el genocidio en Gaza y sus consecuencias humanitarias, da click aquí.

Hoy, su historia se suma a la larga lista de víctimas civiles en Gaza. Pero su legado, esa mezcla de coraje, ternura y dignidad, recuerda que la verdadera humanidad se mide en cómo tratamos a los más vulnerables, incluso en medio del conflicto.