Muhsin Hendricks: Asesinan en Sudáfrica al primer imán abiertamente gay del mundo

Muhsin Hendricks: Asesinan en Sudáfrica al primer imán abiertamente gay del mundo

Muhsin Hendricks, el primer imán abiertamente gay del mundo, fue asesinado a tiros el sábado 15 de febrero de 2025 en una emboscada ocurrida en las cercanías de Gqeberha, una ciudad en el sur de Sudáfrica. Hendricks, de 57 años, fue atacado cuando se encontraba viajando en su vehículo. El ataque armado fue perpetrado por dos individuos desconocidos que se acercaron al coche y abrieron fuego, acabando con la vida de este reconocido líder religioso y activista que dedicó su vida a la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ dentro del Islam.

¿Quién era Muhsin Hendricks?

Muhsin Hendricks no solo fue el primer imán gay, sino también un líder religioso y un activista que dedicó su vida a la lucha por la inclusión de las personas LGBTQ+ dentro del Islam. En 1996, Hendricks hizo pública su homosexualidad, un gesto que provocó gran cantidad de críticas dentro de la comunidad musulmana. Sin embargo, su valentía lo llevó a fundar en el mismo año la organización El Círculo Interior, destinada a proporcionar un espacio seguro para musulmanes queer.

A lo largo de su vida, Hendricks se destacó por su constante esfuerzo por demostrar que la religión y la orientación sexual no son incompatibles. En 2010, fundó la Mezquita Masjidul Ghurbaah en Ciudad del Cabo, la primera mezquita inclusiva para musulmanes LGBTQ+, un hito que rompió con los tabúes que predominan en el mundo islámico.

Su figura era reconocida no solo en Sudáfrica, sino a nivel internacional. Hendricks se convirtió en un símbolo de resistencia para aquellos que, como él, buscan vivir su fe y su identidad sin que ninguna de ellas se vea condicionada por prejuicios. En 2022, el documental «The Radical» inmortalizó su vida, en el cual compartió su experiencia enfrentando amenazas de muerte y discriminación. En una de sus declaraciones más contundentes, Hendricks afirmó: “La necesidad de ser auténtico era mayor que el miedo a morir”.

El contexto del crimen: ¿Un ataque dirigido contra la diversidad?

El sábado pasado, Muhsin Hendricks fue asesinado mientras viajaba en un vehículo cerca de Gqeberha. Según informes oficiales, el ataque fue perpetrado por dos individuos que, al parecer, emboscaron el vehículo de Hendricks y abrieron fuego contra él. El imán, que se encontraba en el asiento trasero del automóvil, recibió varios disparos y falleció en el lugar. Aunque aún se desconocen todos los detalles, la policía de Sudáfrica ha solicitado la colaboración de la comunidad para esclarecer el asesinato.

Este incidente ha generado gran preocupación dentro de la comunidad LGBTQ+, que teme que el asesinato de Hendricks sea un claro ejemplo de crimen de odio. Aunque las autoridades no han confirmado la motivación del ataque, muchas organizaciones internacionales, entre ellas la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), han instado a una investigación exhaustiva para esclarecer si la muerte del imán estuvo relacionada con su orientación sexual.

En Sudáfrica, el contexto social y político es relevante para entender las repercusiones de este crimen. Aunque el país fue el primero en África en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2006, la discriminación contra personas LGBTQ+ sigue siendo un problema persistente. Las tensiones entre religión y diversidad sexual continúan siendo un tema complicado, y el asesinato de Hendricks refleja las dificultades que enfrentan las personas queer dentro de comunidades religiosas conservadoras.

Reacciones internacionales sobre el asesinato

La noticia del asesinato de Muhsin Hendricks ha generado reacciones de solidaridad y condena en todo el mundo. Líderes de diversas organizaciones de derechos humanos y activistas LGBTQ+ han expresado su pesar ante la muerte de un hombre que dedicó su vida a la lucha por la inclusión y la diversidad dentro del Islam.

Julia Ehrt, directora ejecutiva de ILGA, fue una de las primeras en pronunciarse, instando a las autoridades sudafricanas a tratar el asesinato como un posible crimen de odio. Ehrt destacó la importancia del trabajo de Hendricks en la promoción de espacios seguros para musulmanes queer, y subrayó la necesidad de una investigación que ayude a comprender las verdaderas motivaciones detrás del ataque.

Por otro lado, Jide Macaulay, un activista británico-nigeriano por los derechos LGBTQ+ en África, también rindió homenaje a Hendricks, calificando su muerte como una «verdadera tragedia». Macaulay recordó que Hendricks había sido un líder que luchó por la solidaridad interreligiosa y por crear espacios donde las personas LGBTQ+ pudieran reconciliar su fe con su identidad sexual.

¿Qué significa este crimen para la comunidad LGBTQ+ y el Islam?

El asesinato de Muhsin Hendricks es un golpe significativo para la comunidad LGBTQ+ global, y especialmente para aquellos que buscan una mayor inclusión religiosa dentro del Islam. El trabajo de Hendricks había demostrado que es posible ser gay y musulmán, un concepto que sigue siendo extremadamente controversial en muchas partes del mundo islámico. Su vida y legado continúan siendo un testimonio del poder transformador de la inclusión, y su muerte abre una vez más el debate sobre los derechos de las personas LGBTQ+ dentro de comunidades religiosas conservadoras.

A medida que se desarrollan los detalles de la investigación, queda claro que la lucha por la diversidad sexual dentro del Islam y otras religiones continuará siendo un desafío a nivel mundial. Muhsin Hendricks, al igual que muchos otros activistas, demostró que la valentía y la autenticidad no tienen fronteras, y que el amor y la fe pueden coexistir sin que ninguna de ellas se vea subordinada a la intolerancia.

Para más noticias sobre Sudáfrica y su dinámica geopolítica, da click aquí

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn