‘No Other Land’: El documental ganador del Oscar que incomoda a Israel y desafía la censura en EE.UU.

El documental ‘No Other Land’, rodado en Masafer Yatta, Cisjordania ocupada, sigue la historia de Basel Adra, un periodista y cineasta palestino, quien documenta el desplazamiento forzado de su comunidad. Dirigido junto al periodista israelí Yuval Abraham, el filme fue grabado entre 2019 y 2023 y expone la demolición de aldeas palestinas por parte del ejército israelí. En marzo de 2024, la película ganó el Oscar a Mejor Documental, generando gran impacto internacional, aunque sigue sin encontrar un distribuidor en Estados Unidos.

Una historia de resistencia y desalojo en Cisjordania

Rodado durante cinco años, ‘No Other Land’ muestra la realidad que enfrentan las comunidades palestinas en Masafer Yatta, donde las fuerzas israelíes han demolido viviendas, escuelas y carreteras para transformar la zona en un campo de entrenamiento militar.

El documental sigue la lucha de Basel Adra, quien arriesga su seguridad para capturar la expulsión de su pueblo, mientras que Yuval Abraham, un periodista israelí, denuncia la desigualdad en la región:

“Vivimos bajo un régimen donde yo soy libre bajo la ley civil, mientras que Basel está sujeto a leyes militares que destruyen su vida y que él no puede controlar”, declaró Abraham.

Además de las demoliciones, el filme muestra la creciente violencia de colonos israelíes, quienes atacan a las comunidades palestinas sin repercusiones legales.

El impacto del documental y su mensaje político

Desde su estreno, ‘No Other Land’ ha sido reconocido con múltiples premios internacionales. Sin embargo, su mensaje va más allá del cine y se ha convertido en un símbolo de denuncia sobre la situación en Palestina. Tras recibir un gran aplauso, fue el turno del reportero israelí y codirector Yuval Abraham, que recordó que en esta cinta participan tanto palestinos como israelíes

Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal y Yuval Abraham reciben el premio a mejor película documental.

Durante la ceremonia de los Premios Oscar 2024, Adra, quien recientemente se convirtió en padre, expresó su preocupación por el futuro de su hija:

Le prometí que no tendrá que vivir la misma vida que yo vivo ahora, siempre temiendo, que haya violencia, demoliciones de casas y los desplazamientos de construcción forestal que mi comunidad está viviendo y enfrentando cada día bajo la ocupación israelí, declaró Adra.

Por su parte, Abraham criticó la falta de igualdad y pidió una solución política justa para la región:

“Cuando miro a Basel, veo a mi hermano, pero no somos iguales. Hay otro camino, una solución política sin la supremacía de un pueblo sobre otro”.

¿Por qué ‘No Other Land’ sigue sin distribuidor en EE.UU.?

A pesar de ser el documental nominado al Oscar más taquillero del año, ‘No Other Land’ sigue sin distribución en Estados Unidos, lo que ha generado debate sobre la censura en la industria cinematográfica.

El filme desafía la narrativa predominante en Occidente sobre el conflicto israelí-palestino, lo que podría explicar su bloqueo en el mercado estadounidense. Además, las posturas críticas de sus creadores sobre la ofensiva en Gaza han generado controversia en ciertos sectores políticos.

La reacción internacional y la censura en el debate público

El documental ha sido bien recibido en festivales de cine y ha generado apoyo de activistas de derechos humanos. Sin embargo, sus creadores han enfrentado represalias. Abraham ha denunciado que recibió amenazas de muerte tras pedir un alto el fuego en Gaza durante el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Gobiernos como el de Alemania han criticado las declaraciones del cineasta, lo que evidencia cómo el documental ha incomodado a potencias aliadas de Israel.

Para más noticias sobre Cisjordania, da click aquí.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn