Turquía anuncia el cierre total de sus puertos y espacio aéreo a Israel, además de haber cortado por completo el comercio bilateral, en protesta por la ofensiva en Gaza que ha dejado más de 63,000 palestinos muertos desde octubre de 2023. El ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, declaró ante el Parlamento turco en un discurso televisado que Ankara no permitirá el acceso de barcos ni aeronaves israelíes, especialmente aquellos que transporten armas y municiones.
La medida se suma a la suspensión de las relaciones comerciales bilaterales decretada en mayo de 2024, que ya había limitado el intercambio de acero, hormigón y otros productos estratégicos. Con este cierre, el país turco marca distancia de Tel Aviv y se erige como el primer país de la OTAN en bloquear por completo el tránsito marítimo y aéreo de Israel en un contexto de creciente tensión en Oriente Medio.
Aunque Israel no ha emitido una reacción oficial, medios como Ynet reportaron que las autoridades de aviación israelíes afirman no haber recibido notificación formal. Sin embargo, empresas navieras como ZIM ya confirmaron que sus buques no podrán atracar en puertos turcos bajo la nueva normativa.
Una ruptura con antecedentes históricos
Las relaciones entre ambos países han estado marcadas por altibajos desde la década de 1950. Tras una etapa de cooperación estratégica en los años noventa, el deterioro se aceleró a raíz de la masacre de la “Flotilla de la Libertad” en 2010, cuando comandos israelíes atacaron un barco turco con ayuda humanitaria rumbo a Gaza, asesinando a nueve activistas.

A pesar de algunos intentos de reconciliación diplomática, Ankara endureció su postura en 2023 y 2024, al denunciar abiertamente la ofensiva israelí en Gaza como un “genocidio” y acusar al Estado de Israel de violar el Derecho Internacional. La decisión actual no surge en el vacío: forma parte de un proceso de aislamiento que busca golpear a Israel en sus rutas comerciales y diplomáticas.
El ministro Fidan lo expresó con dureza: “Las atrocidades cometidas en Gaza ya han sido registradas como una de las páginas más oscuras de la historia de la humanidad. Esta actitud imprudente de Israel es el indicador más claro de una mentalidad de Estado terrorista que desafía el orden internacional”.
Además el Parlamento turco insta a todos los parlamentos nacionales a cortar los lazos militares y comerciales con Israel y a actuar para levantar el embargo impuesto a Palestina.
El respaldo de Hamás y la presión regional
La reacción palestina no se hizo esperar. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) celebró la medida, agradeciendo públicamente al país turco por “su postura de apoyo al pueblo palestino” e instando a otros países árabes, islámicos y occidentales a seguir el mismo camino.

“Instamos a Ankara, países árabes e islámicos, y al mundo libre a intensificar sus sanciones y romper los lazos con la ocupación para obligarla a detener su genocidio y exigir responsabilidades a sus líderes”, señaló el grupo en un comunicado reproducido por el diario Filastín.
La medida turca representa un golpe político y simbólico que presiona a la comunidad internacional. Se trata, además, de una forma de visibilizar la crisis humanitaria en Gaza y exigir un alto al fuego inmediato.
La decisión de Ankara puede leerse de dos formas: como un paso valiente que evidencia el desgaste de la impunidad israelí en Medio Oriente, o como un gesto aún limitado si no viene acompañado por un frente regional más amplio. Otros países con fuertes lazos comerciales y militares con Tel Aviv, como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido, mantienen su respaldo incondicional, bloqueando cualquier condena efectiva en foros internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU.
Sin embargo, lo ocurrido abre un nuevo escenario. Turquía, como potencia regional y miembro de la OTAN, ha optado por un distanciamiento que cuestiona la coherencia de un sistema internacional donde la legalidad se aplica de forma selectiva. ¿Podrá esta medida presionar realmente a Israel a detener la ofensiva en Gaza o se quedará en un gesto diplomático aislado?
Para más noticias sobre el país turco y su dinámica geopolítica, da click aquí.