Ucrania denuncia el impacto de un dron ruso contra la planta nuclear de Chernóbil

Zelensky denuncia ataque con dron en Chernóbil
Zelensky denuncia ataque con dron en Chernóbil

Un dron ruso cargado con explosivos impactó en la barrera de seguridad de la central nuclear de Chernóbil, ubicada en el norte de Ucrania, durante la madrugada de este viernes 16 de febrero de 2024. El presidente Volodímir Zelensky denunció el ataque, advirtiendo que la estructura dañada protege los restos del reactor número 4, destruido en la catástrofe nuclear de 1986. Aunque los niveles de radiación no han aumentado, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por los riesgos que esto representa para la seguridad nuclear mundial.

¿Hay riesgo de radiación tras el ataque a Chernóbil?

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó el incidente y aseguró que no se ha detectado un aumento en los niveles de radiación en la zona. Según sus informes preliminares, la contención del reactor sigue intacta, aunque la estructura de protección sufrió daños significativos.

El director del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación por el ataque y lo vinculó con el aumento de la actividad militar en torno a la planta de Zaporiyia, otra central nuclear ucraniana que ha sido ocupada por tropas rusas desde el inicio de la invasión en 2022.

«Este incidente subraya los riesgos persistentes para la seguridad nuclear en medio del conflicto», advirtió Grossi.

Zelensky exige presión internacional contra Rusia

Ante este nuevo ataque, Zelensky reiteró su llamado a la comunidad internacional para que imponga sanciones más severas contra Moscú. El presidente ucraniano afirmó que el ejército ruso continúa atacando infraestructuras civiles y estratégicas, dejando en evidencia que el Kremlin no tiene intención de negociar una salida pacífica al conflicto.

“Putin no se está preparando para la paz. Está engañando al mundo mientras intensifica sus ataques”, denunció Zelensky.

Según Ucrania, un dron ruso atacó el sarcófago de la central nuclear de Chernóbil

EE.UU. y la OTAN analizan el impacto del ataque en Chernóbil

El gobierno de Ucrania ha informado a Estados Unidos y sus aliados sobre el ataque con dron en Chernóbil. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se lleva a cabo en Alemania, representantes ucranianos se reunirán con la delegación estadounidense para analizar los riesgos del ataque ruso y sus implicaciones en la estabilidad global.

El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrí Yermak, adelantó que se compartirán informes detallados sobre cómo Rusia ha lanzado múltiples ataques con drones en la zona de exclusión de Chernóbil, poniendo en peligro la seguridad nuclear.

«Todo el mundo está verdaderamente indignado», afirmó Yermak, dejando entrever la creciente preocupación de Occidente ante la escalada de agresión rusa.

Chernóbil: Un símbolo de desastre nuclear que Rusia ignora

El impacto de este ataque va más allá de los daños estructurales. Chernóbil es un símbolo del peor desastre nuclear de la historia, ocurrido en 1986, cuando el reactor número 4 explotó, liberando una enorme cantidad de radiación que afectó a gran parte de Europa.

Las camas de los niños en un jardín de infantes cerca de la planta de energía nuclear de Chernobyl en la ciudad abandonada de Pripyat, Ucrania, en una foto sacada el 12 de abril de 2021 (Reuters/Gleb Garanich)

Para contener posibles fugas futuras, en 2016 se construyó una cúpula de acero sobre los restos del reactor, con un costo de 2.100 millones de euros, financiados por organismos internacionales. Sin embargo, el reciente ataque ruso demuestra que Moscú no respeta las normas de seguridad nuclear ni los acuerdos internacionales.

¿Qué sigue? El peligro de una guerra que amenaza la seguridad nuclear

El ataque con dron a Chernóbil es un recordatorio de cómo la guerra en Ucrania no solo afecta a un país, sino a toda la comunidad internacional. La posibilidad de un accidente nuclear debido a los constantes bombardeos sigue siendo una amenaza latente, especialmente en la central de Zaporiyia, la mayor planta nuclear de Europa.

Mientras la ofensiva rusa continúa y la diplomacia internacional trata de contener la crisis, el mundo observa con preocupación cómo un conflicto bélico puede desencadenar una catástrofe nuclear sin precedentes.

Para más noticias sobre este conflicto y su dinámica geopolítica, da click aquí.




WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn